Trabajo en Dinamarca: guía realista para vivir y ganar bien

trabajo en dinamarca

Tener un trabajo en Dinamarca es una opción muy interesante si buscas buenas condiciones, estabilidad y calidad de vida. Es un país que funciona bien, con sueldos altos y un ambiente laboral bastante relajado.

Muy buena calidad de vida

Dinamarca suele salir en los primeros puestos de los rankings de calidad de vida y felicidad, y con razón. Es un país seguro, tranquilo y con servicios públicos que funcionan. Sanidad gratuita, estudiar en Dinamarca con una educación de calidad y todo muy bien organizado.

Además, moverse en bici o en transporte público es fácil, y la gente suele ser respetuosa. Si buscas algo más que un simple curro, Dinamarca puede ofrecerte una vida bastante cómoda y con menos estrés.

Sueldos altos y buenas condiciones laborales

Los salarios en Dinamarca son de los más altos de Europa, incluso en trabajos que no requieren estudios. Vale, la vida allí también es cara, pero lo que cobras suele compensar de sobra.

Las condiciones laborales son muy buenas: la jornada suele ser de unas 37 horas semanales, las horas extra se pagan o se compensan con días libres, y tienes al menos cinco semanas de vacaciones al año. Y algo muy importante: los sindicatos tienen bastante fuerza, así que los derechos laborales se respetan.

Vida personal y trabajo, bien separados

Una de las cosas que más se valoran del trabajo en Dinamarca es que allí no se vive para trabajar. Se respeta mucho el horario laboral y, cuando sales de trabajar, se espera que desconectes de verdad. Nada de mensajes o llamadas fuera de horas.

Muchas empresas ofrecen horarios flexibles o teletrabajo, sobre todo si tienes un puesto cualificado. Y si tienes hijos, todo está muy pensado para que puedas compaginar el trabajo con la vida familiar.

Requisitos para trabajar en Dinamarca

Si estás pensando en buscar un trabajo en Dinamarca, lo primero es tener claro qué necesitas para poder currar legalmente allí. No es complicado, pero sí hay que hacer algunos trámites, sobre todo si no eres de la Unión Europea.

1. Si eres ciudadano de la Unión Europea

Si tienes nacionalidad española (o de cualquier país de la UE), puedes trabajar en Dinamarca sin pedir visado. Aun así, hay unos cuantos pasos que tienes que dar al llegar:

  • Registrarte como residente: si vas a estar más de 3 meses, tienes que pedir el certificado de residencia en el SIRI (el servicio de inmigración danés).
  • Conseguir el número CPR: es como el DNI danés. Lo necesitas para casi todo: cobrar el sueldo, ir al médico, alquilar piso, abrir cuenta bancaria, etc.
  • Abrir una cuenta bancaria danesa: imprescindible para que te paguen el sueldo. Para abrirla, antes tienes que tener el CPR.
  • Pedir la tarjeta sanitaria (Sundhedskort): te la dan con el CPR y te permite usar el sistema de salud público.

2. Si no eres de la UE

Si vienes de fuera de Europa, sí o sí necesitas un permiso de trabajo. En la mayoría de casos, tienes que tener ya una oferta de empleo o estar dentro de los sectores que Dinamarca considera prioritarios.

Algunas vías para conseguirlo son:

  • Fast-track scheme: si te contrata una empresa autorizada, puedes conseguir el permiso más rápido.
  • Permiso por oferta de trabajo: si una empresa danesa quiere contratarte, puedes tramitar el visado desde tu país o ya estando en Dinamarca.

Todo esto se hace a través de la web oficial del gobierno (nyidanmark.dk). Es importante no ir por tu cuenta sin saber bien qué puedes o no puedes hacer.

3. Qué necesitas para poder trabajar

Da igual si eres europeo o no, esto es lo que necesitas para empezar un trabajo en Dinamarca con todo en regla:

  • Pasaporte o DNI válido
  • Contrato de trabajo (aunque sea provisional o una oferta por escrito)
  • Número CPR
  • Cuenta bancaria en Dinamarca
  • Tarjeta fiscal (Skattekort), que se solicita online con el CPR

Una vez tengas todo esto, ya puedes empezar a trabajar legalmente y cobrar sin líos.

Dónde buscar trabajo en Dinamarca

Buscar trabajo en Dinamarca puede parecer un lío al principio, pero si sabes por dónde tirar, hay muchas oportunidades, sobre todo en sectores donde falta gente.

Páginas para encontrar ofertas

Estas son las webs que más se usan en Dinamarca para buscar empleo. Muchas tienen ofertas en inglés, especialmente si están pensadas para gente de fuera:

  • Jobindex.dk: es la web de empleo más grande del país. Hay ofertas de todo tipo.
  • Workindenmark.dk: es el portal oficial del gobierno para ayudar a extranjeros a encontrar trabajo. Muy recomendable.
  • Ofir.dk y Jobnet.dk: también están bien y publican muchas ofertas cada día.
  • The Hub: perfecta si buscas curro en startups o empresas tecnológicas.
  • LinkedIn: en Dinamarca se usa bastante para buscar trabajo y para contactar con empresas directamente.

Empresas que suelen contratar a extranjeros

Hay empresas danesas que están muy acostumbradas a tener trabajadores internacionales. No siempre te piden hablar danés al principio, aunque se valora si demuestras interés por aprenderlo.

Suelen contratar extranjeros en:

  • Tecnología e informática
  • Ingeniería
  • Sanidad (hospitales, clínicas…)
  • Logística, transporte y construcción
  • Multinacionales en ciudades grandes como Copenhague o Aarhus

También puedes encontrar trabajo en Dinamarca hablando español, sobre todo en atención al cliente, ventas o turismo, siempre que también sepas inglés.

Otras formas de encontrar trabajo

Además de las webs, hay otras maneras de buscar curro que funcionan muy bien:

  • EURES: es la red europea de empleo. Te ayuda a encontrar ofertas en Dinamarca y te orientan gratis.
  • Agencias de empleo: como Adecco, Randstad o Manpower. También están presentes en Dinamarca.
  • Ferias de empleo: tanto online como presenciales. Hay varias al año centradas en perfiles internacionales.
  • Contactos y grupos de expatriados: en Dinamarca es muy útil tener referencias. Apuntarte a eventos, meetups o grupos de españoles allí te puede abrir puertas.

Trabajos más demandados en Dinamarca

Si estás buscando trabajo en Dinamarca, lo mejor es centrarte en los sectores donde realmente hace falta gente. Hay bastante demanda tanto de perfiles cualificados como de trabajos más sencillos, y en muchos casos ni siquiera necesitas hablar danés para empezar.

Los sectores donde más se busca gente

En Dinamarca hay falta de personal en varias profesiones clave. Si tienes experiencia o estudios en alguna de estas áreas, tienes muchas papeletas para encontrar curro:

  • Informática y tecnología: programadores, desarrolladores, especialistas en redes, ciberseguridad, etc. Muy buscados.
  • Ingenierías: sobre todo civil, eléctrica, mecánica y medioambiental. Las empresas valoran mucho estos perfiles.
  • Sanidad: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, dentistas… Si tienes el título homologado y hablas inglés, hay muchas opciones.
  • Educación: sobre todo en colegios internacionales o para dar clases en inglés de asignaturas técnicas.
  • Oficios cualificados: fontaneros, electricistas, soldadores, carpinteros… muy bien valorados y bien pagados.

Trabajos donde no necesitas hablar danés

Aunque saber danés abre muchas puertas, también hay trabajo en Dinamarca donde solo te piden inglés. Estos son algunos ejemplos:

  • Hostelería y turismo: hoteles, bares, restaurantes o cafeterías en zonas donde va mucho extranjero.
  • Atención al cliente: sobre todo en empresas internacionales que ofrecen soporte en varios idiomas.
  • Almacenes y logística: mozos de almacén, repartidores, operarios… Suelen pedir solo inglés básico.
  • Startups tecnológicas: trabajan en inglés y tienen gente de muchos países.

Eso sí, si tu idea es quedarte a largo plazo, aprender danés te va a venir genial tanto para trabajar como para hacer vida en el país.

Trabajos para hispanohablantes

Aunque no hay tantos, también puedes encontrar trabajo en Dinamarca si hablas español. Algunos sitios donde puedes buscar son:

  • Centros de atención al cliente que dan soporte a clientes de España o Latinoamérica.
  • Turismo y cultura, como guías turísticos o en museos de Dinamarca donde se atiende a visitantes de habla hispana.
  • Academias o colegios donde enseñan español como lengua extranjera.

Cómo hacer el currículum y la carta de presentación para trabajar en Dinamarca

Si estás buscando trabajo en Dinamarca, una de las primeras cosas que tienes que hacer bien es el currículum y la carta de presentación. Aunque en general son parecidos a los de España, hay ciertos detalles que en Dinamarca se valoran mucho y que conviene tener en cuenta.

Así tiene que ser el currículum danés

El currículum que se usa en Dinamarca va al grano: claro, ordenado y fácil de leer. Lo normal es que ocupe solo una o dos páginas como mucho. Esto es lo que tiene que llevar:

  • Datos personales: nombre, teléfono, correo electrónico y, si ya lo tienes, tu número CPR. No hace falta poner foto ni fecha de nacimiento (a no ser que lo pidan).
  • Perfil profesional (opcional): un párrafo breve donde resumas quién eres y qué aportas. Mejor en inglés, si el trabajo también lo es.
  • Experiencia laboral: empieza por lo más reciente. Pon el nombre de la empresa, el puesto, las fechas y lo que hacías. Sé claro, sin enrollarte.
  • Formación: también en orden de lo más reciente a lo más antiguo. Si tu título no es danés, indica el nivel aproximado (por ejemplo, “Grado equivalente a Bachelor’s”).
  • Idiomas: pon tu nivel real de inglés (muy importante) y cualquier otro idioma que hables.
  • Habilidades: aquí puedes añadir si manejas programas específicos, tienes carnet de conducir, experiencia internacional, etc.

La carta de presentación (cover letter)

En Dinamarca le dan mucha importancia a la carta de presentación. Es donde puedes explicar por qué quieres ese trabajo en Dinamarca y por qué eres una buena opción para la empresa. Algunas claves:

  • Escríbela en inglés (o en danés, si te atreves).
  • Sé directo, sin florituras ni frases de relleno.
  • Personalízala para cada oferta. Di qué te interesa de ese puesto y qué puedes aportar tú.
  • Usa un tono cercano y profesional. No hace falta sonar súper formal.
  • Que no ocupe más de una página.

Qué les gusta a las empresas danesas

A las empresas en Dinamarca no solo les importa lo que has estudiado, sino cómo eres trabajando. Valoran mucho que seas honesto, puntual, que sepas trabajar en equipo y que te comuniques bien, sobre todo si vas a usar el inglés en el día a día.

Si tienes experiencia internacional o has vivido fuera, eso también suma puntos. Y si ya estás en Dinamarca o puedes empezar pronto, mucho mejor.

El idioma: ¿es necesario hablar danés para trabajar en Dinamarca?

Una de las preguntas más comunes cuando alguien busca trabajo en Dinamarca es si hace falta saber danés. La respuesta es que depende. En muchos trabajos puedes empezar solo con inglés, pero si tienes pensado quedarte una temporada larga, aprender danés te va a ayudar, y mucho.

¿Se puede trabajar solo con inglés?

Sí, hay bastantes trabajos en Dinamarca donde no te piden hablar danés, sobre todo si trabajas en una empresa internacional o en sectores donde el inglés es el idioma habitual.

Algunos ejemplos de trabajos donde normalmente puedes tirar con inglés:

  • Startups y empresas tecnológicas
  • Atención al cliente en inglés o español
  • Almacenes, reparto y logística
  • Restauración en zonas turísticas
  • Universidades, investigación o laboratorios

Cuándo sí hace falta saber danés

En otros sectores, especialmente donde hay trato directo con clientes o pacientes, sí te van a pedir hablar danés desde el principio o al menos tener un nivel básico:

  • Sanidad: médicos, enfermeros, cuidadores…
  • Educación: profesores, personal de guarderías, monitores
  • Atención al público en comercios, peluquerías, oficinas, etc.
  • Administración pública o cualquier trabajo relacionado con servicios sociales
  • Empresas danesas pequeñas donde todo el mundo habla en danés

Y aunque entres en inglés, si no aprendes danés es fácil que te estanques o que te cueste ascender dentro de la empresa.

Dónde aprender danés (gratis o casi)

Una de las ventajas de vivir en Dinamarca es que puedes aprender el idioma sin pagar nada. Cuando te empadronas y te dan el número CPR, tienes derecho a clases gratuitas de danés organizadas por el ayuntamiento (kommune).

También tienes otras opciones para empezar o mejorar por tu cuenta:

  • Apps como Duolingo o Babbel
  • Escuelas como Speak, Studieskolen o UCplus (presenciales y online)
  • Grupos de intercambio de idiomas o tandems, sobre todo en ciudades grandes

Aunque al principio cueste, lo ideal es empezar pronto, aunque sea con lo básico. Te ayudará a hacer vida allí sin depender siempre del inglés.

Condiciones laborales en Dinamarca

Si estás pensando en buscar trabajo en Dinamarca, es importante que conozcas cómo funcionan las condiciones laborales allí. En general, se trabaja bien, se cobra decentemente y hay un buen equilibrio entre el curro y la vida personal.

Horarios y jornada laboral

En Dinamarca se trabaja unas 37 horas a la semana de media. Lo habitual es hacer jornada intensiva o salir sobre las 16:00 o 17:00. El horario es bastante fijo, y lo normal es trabajar de lunes a viernes.

Algo que llama la atención (para bien) es que no está bien visto quedarse más horas por quedar bien. Lo que valoran es que hagas tu trabajo dentro del horario y luego te vayas a casa a desconectar.

Vacaciones y días libres

En Dinamarca tienes derecho a 5 semanas de vacaciones pagadas al año como mínimo. En muchas empresas incluso dan más días.

También hay permisos por enfermedad, maternidad o paternidad, y otros días libres según el convenio o lo que acuerdes con la empresa. Si estás enfermo, te puedes coger la baja sin problema y sigues cobrando.

Contratos y condiciones

Aunque en Dinamarca no hay salario mínimo legal, casi todos los sectores tienen convenios colectivos que regulan sueldos, horarios, horas extra, etc. Así que, en la práctica, los sueldos suelen ser bastante justos.

Los contratos pueden ser fijos, temporales o a media jornada, como en cualquier país, pero por lo general se respetan bastante las condiciones. Y si hay problemas, los sindicatos tienen bastante fuerza y pueden ayudarte.

Derechos si te despiden o estás de baja

  • Si te pones enfermo, puedes coger la baja y seguir cobrando normalmente el sueldo durante los primeros 30 días (a veces más, depende del contrato).
  • Si te despiden, puedes cobrar el paro (dagpenge), pero para eso tienes que estar afiliado a una a-kasse (una especie de mutua de desempleo).
  • Tanto la empresa como tú tenéis que avisar con antelación si se termina el contrato o si decides dejar el trabajo.

Coste de vida y sueldo medio en Dinamarca

Antes de irte a buscar trabajo en Dinamarca, es importante que sepas cuánto se cobra allí y lo que cuesta vivir. Dinamarca no es un país barato, y aunque su moneda oficial no es el euro, los sueldos suelen estar bastante bien y permiten llevar una vida cómoda.

¿Cuánto se cobra en Dinamarca?

El sueldo medio bruto en Dinamarca está entre 3.800 y 4.500 euros al mes, dependiendo del sector y la experiencia. Después de impuestos, lo que sueles cobrar limpio al mes es entre 2.300 y 3.000 euros.

Eso sí, el IRPF es alto: cuanto más cobras, más pagas, pero a cambio tienes buenos servicios públicos (sanidad, educación, transporte, etc.).

Aquí tienes una idea de los sueldos brutos por sectores:

  • Informática y tecnología: 4.500 € – 6.000 €
  • Ingeniería: 4.000 € – 5.500 €
  • Sanidad (enfermería, médicos): 3.800 € – 6.500 €
  • Logística y almacenes: 2.500 € – 3.200 €
  • Hostelería y limpieza: 2.200 € – 2.800 €

¿Cuánto cuesta vivir en Dinamarca?

Dinamarca es un país caro, sobre todo Copenhague. Pero si sabes adaptarte, puedes vivir bien. Estos son algunos gastos mensuales aproximados:

  • Habitación en piso compartido: 500 € – 800 €
  • Piso de una habitación: 1.000 € – 1.500 €
  • Supermercado (comida): 250 € – 350 € al mes
  • Transporte público: 50 € – 100 € (según ciudad)
  • Teléfono e internet: 30 € – 50 €
  • Ocio y extras: entre 150 € y 250 €, según tu estilo de vida

En resumen, vivir en Dinamarca te puede costar entre 1.200 € y 2.000 € al mes, dependiendo de dónde vivas y cómo te organices.

Trucos para ahorrar sin agobios

Aunque todo suene caro, hay formas de ahorrar y vivir bien:

  • Comparte piso en vez de vivir solo.
  • Usa la bici para moverte (es gratis y todo el mundo la usa).
  • Compra en supermercados baratos como Lidl, Netto o Rema 1000.
  • Cocina en casa en vez de comer fuera.
  • Compra muebles, ropa o bicis de segunda mano (hay muchas apps para eso).
  • Aprovecha descuentos o ayudas si eres residente, estudiante o estás registrado.

Conclusión

Conseguir un trabajo en Dinamarca puede ser una gran oportunidad si estás pensando en emigrar a Dinamarca, vivir mejor, ganar un buen sueldo y tener un entorno laboral donde se respeten tus derechos y tu tiempo libre. El país ofrece muchas ventajas, tanto para perfiles cualificados como para quienes buscan empezar de cero en otro sitio.

Lo que debes tener claro

  • En Dinamarca hay demanda de trabajadores en sectores como tecnología, sanidad, ingeniería, logística o servicios.
  • No siempre necesitas saber danés para empezar. Con buen nivel de inglés puedes encontrar trabajo, y si luego aprendes danés, mucho mejor.
  • Los sueldos son altos, y aunque el coste de vida también lo es, se puede vivir bien y ahorrar si te organizas.
  • Se respeta mucho la jornada laboral. Se trabaja a buen ritmo, pero sin explotaciones ni jornadas eternas.
  • Los trámites para empezar no son complicados si eres de la Unión Europea, pero hay que hacerlos bien: número CPR, cuenta bancaria, contrato, etc.

Recursos útiles para encontrar trabajo en Dinamarca

  • Jobindex.dk: la web de empleo más grande del país
  • Workindenmark.dk: portal oficial para quienes buscan trabajo desde fuera
  • Jobnet.dk: portal nacional con ofertas y herramientas para buscar trabajo
  • EURES: red europea para buscar trabajo en otros países
  • Nyidanmark.dk: todo lo relacionado con visados, permisos y documentación
  • lifeindenmark.dk: guía oficial para vivir y trabajar en Dinamarca

You May Also Like