
Cuando alguien se pregunta qué son las runas vikingas, lo primero que suele venir a la cabeza son esos símbolos misteriosos grabados en piedras, amuletos o incluso tatuajes actuales. Pero las runas fueron mucho más que simples dibujos: eran letras de un sistema de escritura llamado alfabeto rúnico, conocido como futhark, y además tenían un fuerte componente simbólico y espiritual para los pueblos nórdicos.
Origen histórico de las runas
Las runas aparecieron en el norte de Europa alrededor del siglo II d. C. Se usaban principalmente en Escandinavia, aunque también se extendieron por otras zonas germánicas. El sistema más antiguo conocido es el futhark antiguo, compuesto por 24 caracteres. Estas letras servían tanto para escribir como para transmitir significados ocultos relacionados con la cosmovisión vikinga.
A diferencia de nuestro alfabeto latino, el alfabeto rúnico estaba cargado de simbolismo. Cada runa no solo representaba un sonido, sino también una idea, un objeto o una fuerza de la naturaleza. De ahí que hoy se hable mucho del significado de las runas vikingas y de cómo se relacionaban con la vida cotidiana y las creencias nórdicas.
Diferencia entre runas, símbolos y alfabetos antiguos
Para no confundirnos:
- Las runas vikingas eran letras de un alfabeto, igual que nuestras vocales y consonantes.
- El alfabeto rúnico (o futhark) era el conjunto completo de estas letras.
- Los símbolos mágicos como el vegvísir o el Ægishjálmur no son runas, aunque mucha gente los mezcle porque proceden de la misma tradición cultural.
Entender esto ayuda a separar la parte histórica y lingüística de las runas de otros símbolos más modernos que suelen circular por internet.
Uso de las runas en la cultura nórdica
Las runas no se usaban para escribir libros ni textos largos, ya que los vikingos no tenían una tradición literaria escrita como la de Roma o Grecia. Su función era más práctica y ritual:
- Inscripciones en piedras rúnicas para recordar a un familiar, conmemorar una batalla o marcar territorios.
- Grabados en objetos cotidianos como armas, joyas o utensilios, a menudo con un valor protector.
- Prácticas mágicas y adivinatorias, donde el significado de las runas vikingas adquiría un papel fundamental como herramienta para conectar con lo sagrado.
El alfabeto rúnico o futhark
Cuando se habla de runas vikingas, en realidad se está hablando de un sistema de escritura completo: el alfabeto rúnico. A diferencia de nuestro alfabeto latino, las runas no solo representaban sonidos, sino también conceptos y fuerzas de la naturaleza. Por eso, al estudiar el significado de las runas vikingas, no basta con verlas como simples letras; cada una transmitía una carga simbólica muy potente.
Qué significa la palabra futhark
El término futhark proviene de las seis primeras runas del alfabeto: Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raidho y Kenaz. Del mismo modo que “alfabeto” viene de alfa y beta, futhark es la forma de nombrar este conjunto de signos.
Hablar de futhark es hablar directamente del alfabeto rúnico usado por los pueblos germánicos y, en concreto, por los vikingos en Escandinavia. Aquí es donde surge la duda frecuente de quienes preguntan qué son las runas vikingas: no son símbolos aislados, sino piezas de un sistema lingüístico y cultural.
Evolución del alfabeto rúnico en Escandinavia
El alfabeto rúnico no fue siempre el mismo. Cambió a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades lingüísticas de cada pueblo:
- Futhark antiguo (Elder Futhark): el más antiguo y completo, con 24 runas. Se usó entre los siglos II y VIII d. C.
- Futhark joven: simplificado a 16 runas, apareció entre los siglos VIII y XI. Coincide con la época vikinga propiamente dicha.
- Futhorc anglosajón: adaptación del futhark antiguo en las islas británicas, con hasta 33 runas para cubrir sonidos del inglés antiguo.
Esta evolución demuestra que el alfabeto rúnico era un sistema vivo, que no se quedó estático y se fue transformando según las lenguas germánicas cambiaban.
Diferencias entre futhark antiguo, joven y anglosajón
Para entender mejor estas variantes, conviene fijarse en algunos puntos clave:
- El futhark antiguo era más amplio y complejo, lo que permitía una escritura más precisa.
- El futhark joven, aunque reducido, se adaptaba mejor a la lengua nórdica de la época vikinga y resultaba más práctico para inscripciones cortas.
- El futhorc anglosajón amplió el número de runas, lo contrario del caso escandinavo, porque el inglés antiguo tenía más sonidos que necesitaban representación.
Así se aclara por qué no existe un único alfabeto rúnico universal, sino varias versiones adaptadas a diferentes contextos históricos y lingüísticos.
El futhark antiguo: el alfabeto rúnico original
El futhark antiguo es la versión más primitiva y completa del alfabeto rúnico. Se utilizó entre los siglos II y VIII d. C. y está formado por 24 runas que representan tanto sonidos como ideas. Es considerado la base de todas las variantes posteriores del futhark y, por eso, resulta clave para entender qué son las runas vikingas y cómo se interpretaba el mundo en aquella época.
Características del futhark antiguo
El futhark antiguo se diferencia de otras versiones porque:
- Contaba con 24 runas, organizadas en tres grupos conocidos como ættir o familias.
- Cada runa tenía un valor fonético, pero también un significado simbólico ligado a la naturaleza, la vida cotidiana o las creencias espirituales.
- Se usaba principalmente en inscripciones breves en piedra, madera o metal, más que en textos largos.
- Su estructura servía tanto para escribir como para dotar de poder mágico o protector a objetos y rituales.
Este sistema no era un simple conjunto de letras. Cada signo reflejaba la mentalidad de los pueblos germánicos, y por eso el significado de las runas vikingas sigue atrayendo tanta atención en la actualidad.
Número de runas y su orden tradicional
El futhark antiguo se divide en tres ættir de ocho runas cada uno. Este orden no era casual: reflejaba una organización simbólica que relacionaba las runas con diferentes aspectos de la vida y la espiritualidad nórdica.
- Primer ætt (freyr’s ætt): asociado con la fertilidad, la abundancia y los comienzos.
- Segundo ætt (hagal’s ætt): vinculado a la transformación, los desafíos y el destino.
- Tercer ætt (tyr’s ætt): relacionado con la justicia, la victoria y la conexión espiritual.
Gracias a esta división, las runas no solo tenían un orden alfabético, sino también una lectura cultural y mágica que multiplicaba su valor.
Ejemplos de inscripciones en futhark antiguo
Aunque no se conservan grandes textos escritos en este alfabeto, sí han llegado hasta nosotros inscripciones rúnicas en piedras, armas o joyas. Estas inscripciones cumplían diferentes funciones:
- Conmemorativas: para honrar a una persona fallecida o un hecho importante.
- Identificativas: como marcas de propiedad o firmas.
- Mágicas o protectoras: grabadas en amuletos o utensilios cotidianos.
Un ejemplo muy conocido es la piedra de Kylver en Gotland (Suecia), que contiene la secuencia completa del futhark antiguo, y demuestra cómo este alfabeto estaba ya perfectamente estructurado en el siglo V.
Significado de las runas vikingas
Entender el significado de las runas vikingas es ir mucho más allá de verlas como simples letras. Cada runa del alfabeto rúnico, especialmente las 24 que componen el futhark antiguo, representaba no solo un sonido, sino también una idea, una energía y un vínculo con la naturaleza o con las fuerzas espirituales. Por eso, cuando se habla de qué son las runas vikingas, hay que tener presente que cumplían una doble función: escritura práctica y lenguaje simbólico cargado de poder.
Interpretación de cada runa y su simbolismo
Cada runa tenía un nombre, un valor fonético y un concepto asociado. Algunos ejemplos ilustran bien la importancia del simbolismo:
- Fehu (ᚠ): riqueza, ganado, prosperidad material.
- Uruz (ᚢ): fuerza, vitalidad, resistencia.
- Ansuz (ᚨ): sabiduría, comunicación, los dioses.
- Raidho (ᚱ): viaje, movimiento, cambios de ciclo.
- Tiwaz (ᛏ): justicia, valor, victoria.
Esto explica por qué el futhark antiguo no era un alfabeto neutro, sino un sistema donde cada signo llevaba consigo un mensaje profundo.
Relación entre runas y la cosmovisión nórdica
El significado de las runas vikingas estaba totalmente ligado a la forma en que los pueblos nórdicos entendían la vida. Para ellos, la escritura no era solo comunicación: era conexión con lo sagrado. Cada runa servía como recordatorio de las fuerzas invisibles que regían la existencia, desde el destino hasta la fertilidad de la tierra.
Esto encaja con la visión cíclica del tiempo en la mitología nórdica, donde todo tiene un comienzo, una transformación y un fin. El orden del futhark reflejaba precisamente ese ciclo vital.
Usos prácticos: escritura, magia y rituales
El uso de las runas variaba según el contexto:
- Escritura: se grababan en piedras, armas o joyas para dejar mensajes o marcar pertenencia.
- Magia: las runas se usaban como talismanes protectores o para atraer buena fortuna.
- Rituales: en contextos religiosos o de adivinación, donde se buscaba interpretar lo que los dioses querían mostrar.
La frontera entre escritura y magia era muy difusa. Al grabar una runa, no solo se dejaba un mensaje visible, también se invocaba el poder simbólico de esa letra.
Por qué hoy siguen despertando interés
La gente sigue preguntando por qué son las runas vikingas porque, aunque han pasado siglos, el misterio y la fuerza de estos símbolos permanecen. El alfabeto rúnico no solo fue un sistema de comunicación: es un testimonio de cómo los antiguos pueblos del norte miraban el mundo y lo plasmaban en signos cargados de significado.
El estudio del futhark antiguo nos acerca a esa visión y permite entender por qué todavía hoy, al hablar del significado de las runas vikingas, muchos encuentran inspiración en su simbolismo para el día a día.
Lista completa del futhark antiguo con significado de cada runa
Para comprender bien qué son las runas vikingas, nada mejor que ver una a una las 24 letras que forman el futhark antiguo. Este es el alfabeto rúnico original que se utilizó entre los siglos II y VIII y que sentó las bases de todas las variantes posteriores. Cada runa tiene su propio nombre, un sonido que representaba en la lengua de la época y, lo más importante, un significado simbólico que refleja cómo los pueblos nórdicos interpretaban la vida y el mundo que los rodeaba.
Primera familia de runas (freyr’s ætt)
Esta primera serie está asociada con la prosperidad, la fertilidad y los comienzos. Aquí empieza el viaje del futhark antiguo.
- Fehu (ᚠ): riqueza, ganado, prosperidad material y abundancia.
- Uruz (ᚢ): fuerza física, salud, energía vital.
- Thurisaz (ᚦ): poder, defensa, fuerzas caóticas de la naturaleza.
- Ansuz (ᚨ): sabiduría, comunicación, los dioses y el conocimiento espiritual.
- Raidho (ᚱ): viaje, movimiento, justicia y cambios de ciclo.
- Kenaz (ᚲ): fuego, creatividad, claridad mental, aprendizaje.
- Gebo (ᚷ): regalo, alianza, equilibrio en las relaciones.
- Wunjo (ᚹ): alegría, bienestar, éxito en la comunidad.
Segunda familia de runas (hagal’s ætt)
Este grupo está relacionado con los retos, las pruebas de la vida y el destino. Son runas que hablan de transformación y de resiliencia.
- Hagalaz (ᚺ): granizo, destrucción, pruebas inevitables.
- Nauthiz (ᚾ): necesidad, carencias, resistencia y superación.
- Isa (ᛁ): hielo, quietud, bloqueos, paciencia.
- Jera (ᛃ): cosecha, recompensa, el ciclo del tiempo.
- Eihwaz (ᛇ): árbol sagrado, conexión entre mundos, resistencia.
- Perthro (ᛈ): misterio, destino, lo oculto, azar.
- Algiz (ᛉ): protección, guía espiritual, defensa.
- Sowilo (ᛊ): sol, éxito, energía positiva, victoria.
Tercera familia de runas (tyr’s ætt)
La última serie está vinculada a la justicia, la espiritualidad y la realización personal. Representa la culminación del recorrido rúnico.
- Tiwaz (ᛏ): justicia, honor, valentía, victoria.
- Berkano (ᛒ): fertilidad, nacimiento, crecimiento y renovación.
- Ehwaz (ᛖ): caballo, movimiento, cooperación y confianza.
- Mannaz (ᛗ): humanidad, sociedad, colaboración y equilibrio.
- Laguz (ᛚ): agua, intuición, emociones y fluidez.
- Ingwaz (ᛜ): semilla, potencial, fuerza interior y nuevos comienzos.
- Dagaz (ᛞ): amanecer, claridad, transformación positiva.
- Othala (ᛟ): herencia, raíces, hogar y tradición.
Cómo usar esta lista de runas
Conocer el significado de las runas vikingas en el futhark antiguo no solo sirve para estudiar un alfabeto antiguo. También ayuda a entender la mentalidad de una cultura que veía el mundo lleno de símbolos y fuerzas invisibles. Hoy, muchas personas usan estas runas como herramienta de aprendizaje, de conexión con la historia o incluso en contextos espirituales.
El papel de las runas en la mitología nórdica
Para entender a fondo qué son las runas vikingas, no basta con estudiarlas como un simple alfabeto rúnico. En la tradición escandinava, las runas no solo eran letras del futhark antiguo, también formaban parte de la espiritualidad y la mitología. Según los relatos recogidos en las Eddas, las runas fueron descubiertas por Odín, el dios supremo, tras un sacrificio extremo. Esta historia convirtió a las runas en símbolos cargados de misterio y poder, muy por encima de un simple sistema de escritura.
Odín y el descubrimiento de las runas
El mito más conocido cuenta que Odín se colgó del árbol del mundo, Yggdrasil, durante nueve noches y nueve días, herido por su propia lanza y sin comida ni agua. Fue un acto de sacrificio voluntario para obtener conocimiento prohibido. Al final de la prueba, Odín tuvo la revelación de las runas, lo que le otorgó acceso a la sabiduría, la magia y el poder sobre el destino.
Este relato explica por qué las runas no eran vistas únicamente como letras del futhark antiguo, sino como un lenguaje sagrado que conectaba a los vikingos con lo divino. Así se refuerza la idea de que el significado de las runas vikingas iba mucho más allá de lo lingüístico.
Runas como lenguaje sagrado y mágico
En la mitología nórdica, las runas eran herramientas de poder. Se creía que, al grabarlas y pronunciarlas, se activaba su energía. Algunos ejemplos presentes en las sagas muestran que las runas podían servir para:
- Curar enfermedades o aliviar dolores.
- Proteger a los guerreros en la batalla.
- Asegurar cosechas y fertilidad en la tierra.
- Invocar visiones o comunicarse con lo oculto.
Este uso mágico refuerza la importancia de comprender bien el significado de las runas vikingas, porque cada símbolo estaba vinculado a fuerzas invisibles que podían beneficiar o dañar según el modo en que se empleara.
La visión de las runas en las sagas islandesas
Las sagas islandesas y otros textos medievales recogen escenas donde las runas se usan en contextos muy concretos. Por ejemplo, aparecen grabadas en espadas como símbolo de fuerza y victoria, en barcos vikingos para protegerlos de tormentas o en copas para evitar venenos. Estas narraciones reflejan cómo, en la mentalidad vikinga, las runas estaban integradas en la vida cotidiana como un puente entre lo humano y lo divino.
Al leer estos relatos, queda claro que las runas eran mucho más que un alfabeto rúnico: eran la expresión escrita de una cosmovisión donde todo estaba conectado. El futhark no solo servía para escribir, sino para dar forma al destino y mantener el equilibrio entre las personas, la naturaleza y los dioses.
Usos de las runas vikingas en la actualidad
Hoy en día, las runas vikingas siguen presentes en muchos aspectos de la vida moderna. Aunque nacieron como parte del futhark antiguo, el alfabeto rúnico original, han trascendido la historia para convertirse en un símbolo cultural, espiritual y artístico. Mucha gente se acerca a ellas no solo por interés histórico, sino también porque el significado de las runas vikingas sigue resultando inspirador y útil en distintos contextos.
Runas en la arqueología y la historia moderna
Los arqueólogos continúan encontrando piedras rúnicas, inscripciones en armas o joyas que nos ayudan a comprender mejor qué son las runas vikingas y cómo se usaban en su época. Estos hallazgos no solo enriquecen la investigación académica, también despiertan curiosidad en el público general. Ver una inscripción auténtica en futhark antiguo es como asomarse a la mentalidad y las creencias de hace más de mil años.
Uso de las runas en esoterismo y adivinación
Aunque en tiempos vikingos las runas eran principalmente escritura y símbolos mágicos, hoy se han popularizado en el ámbito esotérico. Muchas personas utilizan las runas como herramienta de:
- Adivinación: lanzarlas o sacar runas al azar para interpretar situaciones personales.
- Meditación: reflexionar sobre el significado de las runas vikingas como forma de conectar con uno mismo.
- Protección espiritual: grabar o llevar runas como amuletos que atraen buena energía o alejan lo negativo.
Este uso puede no tener el mismo sentido que en la Edad Media, pero demuestra la capacidad de las runas de seguir generando significado en distintos tiempos y culturas.
Las runas vikingas en tatuajes, joyas y cultura popular
En las últimas décadas, las runas han entrado de lleno en el arte y la moda. Es habitual verlas en tatuajes, colgantes o anillos. Muchas personas eligen una runa concreta del futhark por lo que simboliza, como Tiwaz para el valor o Algiz para la protección.
Además, la cultura popular ha reforzado este interés. Series, películas y videojuegos ambientados en la mitología nórdica han popularizado aún más las runas, presentándolas como símbolos misteriosos y poderosos. Gracias a esto, cada vez más gente se pregunta por qué son las runas vikingas y qué historia esconden detrás.
Entre tradición y modernidad
Lo interesante es que los usos actuales no contradicen a los antiguos, sino que los amplían. El alfabeto rúnico ya era tanto escritura como magia; ahora, simplemente se ha transformado en un puente entre la historia y la vida cotidiana moderna.
Cómo aprender y utilizar el alfabeto rúnico
Quien se interesa por qué son las runas vikingas suele dar un paso más y preguntarse cómo puede empezar a aprender el alfabeto rúnico por su cuenta. El futhark antiguo, con sus 24 runas, puede parecer complicado al principio, pero con una buena estrategia es posible familiarizarse con él de forma práctica y entretenida. La clave está en combinar memoria, escritura y comprensión del significado de las runas vikingas, porque solo así se entiende este sistema en toda su profundidad.
Métodos prácticos para estudiar el futhark
Aprender el futhark no consiste únicamente en memorizar símbolos. Para avanzar de verdad conviene:
- Dividir el estudio en familias de runas: el futhark antiguo se organiza en tres ættir de ocho runas. Estudiarlas por grupos facilita la memorización.
- Relacionar runas con imágenes o ideas: cada runa tiene un significado simbólico. Asociar Fehu con riqueza o Algiz con protección ayuda a recordarlas mejor.
- Repetir la escritura a mano: dibujar runas una y otra vez refuerza la memoria visual y motriz.
De este modo, el aprendizaje deja de ser teórico y se convierte en algo más cercano y natural.
Ejercicios de escritura con runas
Para quienes quieren ir más allá de la simple memorización, resulta útil practicar con ejercicios como:
- Escribir el propio nombre en runas usando el futhark antiguo.
- Traducir palabras cortas del alfabeto latino al rúnico, aunque sin olvidar que no siempre hay equivalencias exactas.
- Crear frases simbólicas, donde cada runa se elige más por su significado que por su sonido, como hacían los pueblos nórdicos en contextos rituales.
Estos ejercicios permiten conectar tanto con el aspecto lingüístico como con el lado cultural del alfabeto rúnico.
Consejos para interpretar el significado de las runas
Más allá de la escritura, el atractivo del futhark está en la interpretación de sus símbolos. Para acercarse al significado de las runas vikingas conviene:
- Leer cada runa en su contexto: no es lo mismo encontrar Isa (hielo) sola que junto a otras runas que hablen de movimiento o transformación.
- Comparar varias fuentes: distintos autores interpretan las runas de maneras ligeramente diferentes, lo que enriquece el aprendizaje.
- Mantener una visión abierta: las runas no son fórmulas matemáticas exactas, sino símbolos cargados de tradición vikinga y flexibilidad.
Así se evita caer en errores comunes y se aprovecha mejor todo lo que el futhark antiguo puede aportar.
Aprender runas hoy: un puente entre pasado y presente
Estudiar las runas vikingas no es solo un pasatiempo histórico. Para muchas personas es también una forma de conectar con el legado cultural del norte de Europa y de reflexionar sobre su propio presente. Entender qué son las runas vikingas abre la puerta a un mundo donde escritura, simbolismo y espiritualidad se mezclan, y donde todavía hoy encontramos inspiración en un alfabeto creado hace más de mil quinientos años.
Preguntas frecuentes sobre las runas vikingas
Al investigar qué son las runas vikingas, suelen aparecer las mismas dudas una y otra vez. No es raro, porque entre historia, mitología y usos modernos, este tema puede resultar un poco confuso. Aquí se aclaran de forma directa las cuestiones más habituales para que el significado de las runas vikingas y el funcionamiento del alfabeto rúnico queden lo más claros posible.
¿Qué diferencia hay entre runas vikingas y runas nórdicas?
Ambos términos suelen usarse como sinónimos, pero no son exactamente lo mismo. Las runas vikingas se refieren sobre todo al futhark antiguo y al futhark joven, que fueron los alfabetos usados en Escandinavia. Cuando se habla de runas nórdicas puede incluirse también el futhorc anglosajón y otras adaptaciones. En resumen, las runas vikingas son una parte concreta dentro del mundo más amplio de las runas germánicas.
¿Cómo se usaban las runas en la vida cotidiana?
El alfabeto rúnico no se utilizaba para escribir largos textos, como pasó con el latín o el griego. Las runas servían sobre todo para inscripciones en piedra, madera, armas o joyas. Se empleaban en contextos prácticos —marcar propiedad, conmemorar a alguien— y también con intención mágica o protectora. Así, el significado de las runas vikingas estaba siempre presente en la vida diaria, incluso en objetos comunes.
¿Se usaban las runas para adivinación en la época vikinga?
No hay pruebas sólidas de que los vikingos tirasen runas como se hace hoy en esoterismo. Lo que sí se sabe es que las consideraban sagradas y con poder mágico, algo que se refleja en los mitos sobre Odín y el descubrimiento del futhark. El uso de las runas para adivinación es más bien una adaptación moderna, basada en la idea de que cada símbolo encierra un mensaje útil para la reflexión personal.
¿Qué errores comunes se deben evitar al estudiar runas?
Al empezar a explorar qué son las runas vikingas, es fácil caer en algunos malentendidos:
- Confundir runas con otros símbolos nórdicos, como el vegvísir o el Ægishjálmur, que no forman parte del alfabeto rúnico.
- Pensar que todas las runas significan lo mismo en cualquier contexto; el significado de las runas vikingas puede variar según la interpretación y la fuente consultada.
- Creer que las runas eran solo escritura. En realidad, su papel en el futhark antiguo iba mucho más allá, conectando lengua, magia y espiritualidad.
¿Por qué siguen interesando las runas hoy?
El atractivo de las runas vikingas está en que combinan historia, misterio y simbolismo. Quien estudia el futhark no solo aprende un sistema de escritura antiguo, también se acerca a una forma distinta de entender el mundo. Por eso, las runas aparecen en arqueología, en la cultura popular, en tatuajes o incluso en contextos espirituales modernos.
Conclusión
Llegados a este punto, resulta más fácil entender qué son las runas vikingas y por qué, después de más de un milenio, siguen despertando tanta fascinación. El futhark antiguo, como versión original del alfabeto rúnico, fue mucho más que un sistema de escritura: fue un puente entre lo humano y lo divino, entre la vida cotidiana y la espiritualidad. Y esa mezcla única de lenguaje y símbolo es lo que mantiene vivo su legado en la actualidad.
Por qué siguen fascinando las runas en el siglo XXI
El interés moderno por las runas vikingas tiene varias razones claras:
- Son una forma directa de asomarse a la mentalidad de los pueblos nórdicos.
- El significado de las runas vikingas conecta con valores universales como la fuerza, la protección, la justicia o la renovación.
- El alfabeto rúnico es visualmente impactante y se ha integrado en la cultura popular, desde tatuajes hasta videojuegos o películas.
- Representan la unión de historia y misterio, algo que atrae tanto a investigadores como a personas interesadas en la espiritualidad.
Al final, las runas han logrado lo que pocos alfabetos antiguos consiguen: seguir vivas en la memoria colectiva.
Las runas como puente entre historia, cultura y espiritualidad
El futhark y, en especial, el futhark antiguo, muestran que la escritura no siempre se limitó a registrar palabras. En el mundo vikingo, cada runa era una herramienta para comunicarse, pero también un símbolo cargado de energía y significado. Esa doble naturaleza es la que explica por qué todavía hoy muchos se interesan por qué son las runas vikingas y cómo pueden aplicarse a su vida.