Erasmus en Dinamarca: descubre cómo vivir y estudiar allí

erasmus dinamarca

Hacer un Erasmus en Dinamarca es mucho más que pasar unos meses estudiando en el norte de Europa. Es vivir en un país que apuesta por la educación de calidad, la igualdad y el bienestar, donde las universidades funcionan con un enfoque práctico y donde la vida cotidiana tiene su propio ritmo: ordenado, tranquilo y sorprendentemente acogedor. Dinamarca no es un destino cualquiera dentro del programa Erasmus. Es uno de esos lugares que te cambian la manera de entender lo que significa estudiar y vivir fuera.

Por qué tantos estudiantes eligen Dinamarca para su Erasmus

Cada año, miles de jóvenes europeos eligen Dinamarca como destino Erasmus. Y no solo por sus universidades prestigiosas, sino por su forma de enseñar. Aquí se aprende desde la colaboración, no desde la competencia. Los profesores tratan a los alumnos de tú a tú, y los trabajos en grupo son la base de casi todo. Es un sistema pensado para fomentar el pensamiento crítico y la autonomía, dos cosas que muchos estudiantes valoran al regresar.

Además, el inglés no es un obstáculo. Casi todos los daneses lo hablan con fluidez y la mayoría de los grados o másteres tienen asignaturas impartidas en inglés. Por eso, hacer un Erasmus en Dinamarca se convierte en una oportunidad para mejorar el idioma sin la presión de tener que hablar danés desde el primer día.

Ventajas reales de hacer un Erasmus en Dinamarca

Aunque a primera vista Dinamarca pueda parecer cara o demasiado fría, hay muchos motivos por los que este país merece la pena como destino Erasmus. Entre ellos:

  • Calidad educativa excepcional: las universidades danesas están entre las mejores valoradas de Europa por su innovación y su conexión con el mundo laboral.
  • Seguridad y bienestar: es uno de los países más seguros y con mayor calidad de vida del mundo, ideal para estudiantes que buscan tranquilidad y estabilidad.
  • Ambiente internacional: hay una gran comunidad de Erasmus, especialmente en ciudades como Copenhague, Aarhus o Aalborg.
  • Apoyo al estudiante extranjero: desde el primer día, las universidades y los ayuntamientos ofrecen asesoramiento sobre alojamiento, sanidad o trámites.
  • Respeto por el equilibrio personal: en Dinamarca se vive con calma. Se estudia en serio, pero también se disfruta del tiempo libre, algo que se nota en el bienestar general de los estudiantes.

Lo que nadie te cuenta sobre el Erasmus en Dinamarca

Hay algo que las guías oficiales no siempre explican: el Erasmus en Dinamarca puede ser exigente. El ritmo de trabajo en clase es constante, los proyectos son largos y se espera que el estudiante participe activamente. Pero a cambio, se aprende de verdad. La sensación de crecimiento personal y académico es enorme, y la independencia que se gana viviendo en un país tan distinto compensa con creces cualquier dificultad.

El clima en Dinamarca, eso sí, puede ser un reto. Los inviernos son largos y oscuros, pero la luz del verano y el ambiente acogedor de las casas danesas (ese famoso hygge) hacen que todo tenga otro sentido. Quien se adapta al ritmo danés descubre que la vida aquí tiene algo especial: una mezcla entre sencillez, organización y bienestar que termina calando.

Cómo solicitar la beca Erasmus para Dinamarca paso a paso

Conseguir una plaza para hacer un Erasmus en Dinamarca requiere algo más que ganas de viajar. El proceso de solicitud puede parecer largo al principio, pero con una buena organización y sabiendo qué te van a pedir, todo resulta mucho más sencillo. En esta sección encontrarás cada paso explicado con claridad, junto a algunos consejos útiles de estudiantes que ya pasaron por ello y aprendieron de la experiencia.

Requisitos para optar a un Erasmus en Dinamarca

Antes de empezar con la solicitud, conviene asegurarse de cumplir las condiciones básicas. Aunque cada universidad puede tener sus propios criterios, en general se pide lo siguiente:

  • Estar matriculado en una universidad europea con convenio activo dentro del programa Erasmus+.
  • Haber superado un número mínimo de créditos (normalmente el primer curso completo si estás en un grado).
  • Tener un nivel aceptable de inglés, acreditado con un examen oficial o una prueba interna. Las universidades danesas suelen pedir un nivel B2 como mínimo.
  • No haber agotado el máximo de meses Erasmus (12 por ciclo académico).
  • Mantener un buen expediente académico, especialmente si la demanda es alta y hay pocas plazas.

Cumplidos estos requisitos, ya puedes comenzar a preparar la solicitud con tiempo.

Cómo elegir universidad y presentar la candidatura

El primer paso es hablar con la oficina de relaciones internacionales o el coordinador Erasmus de tu facultad. Ellos te informarán de qué universidades danesas tienen convenio con tu centro. No todas las universidades españolas están conectadas con todas las danesas, así que conviene mirar bien las opciones.

A la hora de elegir destino, es recomendable tener en cuenta:

  • Tu especialidad o grado y qué asignaturas puedes convalidar.
  • El idioma de enseñanza (la mayoría de programas son en inglés, pero conviene confirmarlo).
  • La ciudad y su coste de vida, ya que hay diferencias importantes entre Copenhague y ciudades más pequeñas como Odense o Aalborg.
  • La reputación académica en tu área de estudios.

Cuando tengas clara tu preferencia, deberás presentar la solicitud interna en tu universidad. En la mayoría de los casos se hace online y te pedirán varios documentos.

Documentación necesaria

Aunque puede variar ligeramente según tu centro, normalmente te pedirán:

  • Formulario de solicitud Erasmus (lo facilita tu universidad).
  • Expediente académico actualizado.
  • Carta de motivación explicando por qué quieres hacer tu Erasmus en Dinamarca y qué te aportará académicamente.
  • Certificado de idiomas (TOEFL, IELTS o similar).
  • Propuesta provisional de asignaturas para estudiar allí.
  • Fotocopia del DNI o pasaporte.

Cuida especialmente la carta de motivación. Es tu oportunidad para destacar y demostrar que te lo tomas en serio. Habla de tus intereses, de lo que esperas aprender y de cómo encaja Dinamarca en tu trayectoria personal o profesional.

Plazos y tiempos que debes tener en cuenta

Los plazos suelen variar entre universidades, pero por lo general las convocatorias Erasmus se abren entre octubre y enero para el curso siguiente. Es importante no dejarlo para el final, ya que algunos documentos pueden tardar semanas en conseguirse.

Después de entregar la solicitud, tu universidad hará una selección interna. Si resultas elegido, se te asignará una plaza y recibirás la nominación oficial. A partir de ese momento, tendrás que tramitar tu aceptación directamente con la universidad danesa, que te pedirá su propio formulario y algunos papeles adicionales.

Errores frecuentes que conviene evitar

Muchos estudiantes pierden tiempo o puntos por pequeños descuidos. Estos son los más comunes:

  • No revisar bien las fechas límite o entregar documentos incompletos.
  • Enviar una carta de motivación genérica sin mencionar nada concreto sobre Dinamarca.
  • No verificar el nivel de inglés exigido y descubrir tarde que falta una acreditación.
  • Elegir asignaturas sin asegurarse de que luego podrán convalidarse.
  • No informarse sobre los costes de vida y alojamiento antes de aceptar la plaza.

Evitar estos errores marca la diferencia entre un proceso fluido y uno lleno de imprevistos.

Consejos prácticos de quienes ya han pasado por el proceso

Varios estudiantes que hicieron su Erasmus en Dinamarca coinciden en los mismos consejos:

  • Empieza pronto. Preparar bien la documentación lleva tiempo y te permitirá revisar todo con calma.
  • Pregunta siempre. Los coordinadores Erasmus están para ayudarte, y cada universidad tiene sus particularidades.
  • Guarda copias digitales. Nunca está de más tener todos los documentos escaneados por si algo se pierde.
  • Infórmate bien del alojamiento con antelación. En Dinamarca, las plazas en residencias suelen ser limitadas.

Solicitar un Erasmus en Dinamarca puede parecer un proceso largo, pero en realidad es el primer paso hacia una experiencia que cambia la vida. Una vez conseguido, todo empieza a fluir: llegan los preparativos, la emoción del viaje y la sensación de estar a punto de vivir algo importante. Si lo haces con planificación, el esfuerzo merecerá la pena.

Universidades en Dinamarca que aceptan Erasmus

Uno de los puntos más importantes al preparar un Erasmus en Dinamarca es elegir la universidad adecuada. El país cuenta con algunas de las instituciones más prestigiosas y modernas de Europa, con una enseñanza centrada en la práctica, la participación del estudiante y la conexión directa con el mercado laboral. Aquí el alumno no memoriza: se le anima a pensar, debatir y aplicar lo aprendido.

Principales universidades danesas para Erasmus

Aunque hay muchas opciones, algunas universidades destacan por su número de estudiantes internacionales, su calidad académica y su oferta en inglés.

Universidad de Copenhague (University of Copenhagen)

Es la más antigua y una de las más reconocidas de Escandinavia. Perfecta si buscas combinar estudios exigentes con vida urbana. Ofrece una gran variedad de programas en inglés, sobre todo en humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales. La vida universitaria en Copenhague es muy activa, con asociaciones, eventos internacionales y muchas oportunidades para conocer gente de todo el mundo.

Universidad de Aarhus (Aarhus University)

Con un ambiente joven y una enseñanza muy enfocada a la investigación, Aarhus es otro de los destinos favoritos para un Erasmus en Dinamarca. Está especialmente valorada en áreas como negocios, psicología, ingeniería y comunicación. La ciudad es algo más asequible que Copenhague y conserva ese equilibrio perfecto entre ambiente universitario y calidad de vida.

Universidad de Aalborg (Aalborg University)

Es conocida por su método de aprendizaje basado en proyectos (Problem Based Learning), donde los estudiantes trabajan en grupo para resolver problemas reales. Si te interesa un enfoque práctico, esta universidad es ideal. Es muy popular entre estudiantes de ingeniería, arquitectura y diseño.

Universidad del Sur de Dinamarca (University of Southern Denmark – SDU)

Tiene campus en varias ciudades, entre ellas Odense, la cuna de Hans Christian Andersen. Su oferta en inglés es amplia, con programas en ciencias de la salud, economía, humanidades y tecnología. La SDU tiene una reputación excelente en cooperación internacional, lo que facilita la adaptación de los estudiantes Erasmus.

Universidad de Roskilde (Roskilde University)

Más pequeña que las anteriores, pero con un enfoque muy cercano y flexible. Sus programas se centran en las ciencias sociales, la comunicación y el desarrollo internacional. Además, está a menos de media hora de Copenhague, lo que permite disfrutar de la capital sin sus precios elevados.

Cómo elegir universidad para tu Erasmus en Dinamarca

A la hora de decidir, no solo importa el prestigio. Cada universidad tiene su propio estilo y ritmo, así que conviene valorar varios aspectos antes de enviar la solicitud.

  • Tipo de enseñanza: algunas universidades son más teóricas y otras más prácticas. Si prefieres trabajar en proyectos y casos reales, Aalborg o Roskilde pueden ser mejores opciones.
  • Tamaño de la ciudad: Copenhague ofrece más vida cultural y ocio, pero es más cara. Aarhus y Odense son más tranquilas y económicas.
  • Oferta académica en inglés: asegúrate de que las asignaturas que te interesan se imparten en este idioma. La mayoría lo hace, pero no todas.
  • Apoyo a estudiantes internacionales: todas las universidades danesas tienen oficinas de atención al estudiante extranjero, aunque algunas ofrecen más servicios de integración que otras.
  • Vida social y ambiente Erasmus: Aarhus y Copenhague son los destinos con mayor comunidad internacional, mientras que ciudades más pequeñas ofrecen un ambiente más familiar.

Nivel académico y exigencia en las universidades danesas

El sistema educativo danés tiene fama de ser exigente, pero justo. Se valora la participación en clase, la capacidad de trabajo en grupo y la autonomía. Los profesores no se limitan a dar clases magistrales; esperan que los alumnos opinen, cuestionen y propongan ideas. Por eso, muchos estudiantes vuelven con una visión más crítica y madura de su carrera.

Las evaluaciones suelen combinar trabajos escritos, presentaciones y proyectos prácticos. Los exámenes finales existen, pero tienen menos peso que en otros países. Si haces un Erasmus en Dinamarca, lo más importante será mantener un ritmo constante y participar activamente.

Cuánto dinero se necesita para un Erasmus en Dinamarca

Uno de los aspectos que más preocupa antes de emprender un Erasmus en Dinamarca es el dinero. No es ningún secreto que el país es uno de los más caros de Europa, pero también es uno de los que mejor cuida al estudiante. Con una buena planificación, ayudas y algunos trucos para ahorrar, vivir en Dinamarca es perfectamente posible sin renunciar a disfrutar la experiencia.

Importe medio de la beca Erasmus para Dinamarca

El importe de la beca Erasmus depende del país de origen, pero la mayoría de estudiantes españoles reciben entre 310 y 450 euros al mes, ya que Dinamarca pertenece al grupo de destinos con coste de vida alto. Algunas universidades o comunidades autónomas ofrecen ayudas complementarias, así que conviene consultar las convocatorias locales.

Además de la beca Erasmus, existen otras fuentes de financiación que pueden aliviar los gastos:

  • Ayudas autonómicas o de tu universidad, que a veces cubren transporte o parte del alojamiento.
  • Subvenciones europeas adicionales, destinadas a estudiantes con menos recursos o con necesidades específicas.
  • Trabajo a tiempo parcial, permitido para ciudadanos de la Unión Europea (y bastante común entre los Erasmus en Dinamarca).

Coste real de vida en Dinamarca

Para tener una idea clara, estos son los gastos aproximados que un estudiante Erasmus puede tener al mes en Dinamarca. Los precios pueden variar según la ciudad, siendo Copenhague la más cara y Aalborg o Odense las más asequibles.

  • Alojamiento: entre 500 y 800 euros mensuales por una habitación individual en residencia o piso compartido.
  • Comida: unos 250 a 350 euros si cocinas en casa. Comer fuera es caro, pero los supermercados ofrecen descuentos y productos básicos a buen precio.
  • Transporte: entre 40 y 70 euros, aunque muchas personas se mueven en bicicleta y apenas usan el transporte público.
  • Teléfono e internet: unos 25 euros.
  • Ocio y gastos personales: entre 100 y 200 euros, dependiendo del estilo de vida.

En total, vivir en Dinamarca durante el Erasmus puede costar entre 950 y 1.400 euros al mes. Puede parecer mucho, pero hay formas reales de reducirlo.

Trucos para ahorrar durante el Erasmus en Dinamarca

Muchos estudiantes aprenden rápido cómo estirar el presupuesto sin perder calidad de vida. Estas son algunas estrategias útiles que suelen funcionar:

  • Compartir piso o residencia: es la opción más habitual y permite ahorrar bastante.
  • Usar la bicicleta: no solo es barato, sino la forma más práctica y danesa de moverse por la ciudad.
  • Cocinar en casa: la diferencia de precio con comer fuera es enorme. Además, las universidades suelen tener cocinas comunes bien equipadas.
  • Comprar en supermercados económicos: cadenas como Netto, Fakta o Rema 1000 tienen precios más bajos.
  • Buscar descuentos para estudiantes: museos, transporte, cine y hasta ropa suelen tener precios reducidos con el carné universitario.
  • Aprovechar los mercadillos y grupos de segunda mano: en Facebook hay comunidades muy activas donde los Erasmus en Dinamarca compran y venden muebles, ropa o bicis a buen precio.

Comparativa con otros destinos Erasmus

Es cierto que el Erasmus en Dinamarca no es el más barato, pero ofrece algo que muchos otros países no dan: estabilidad, calidad de vida y servicios públicos impecables. A modo orientativo, el coste medio mensual en Dinamarca es más alto que en España, Italia o Polonia, pero similar al de Noruega, Suecia o los Países Bajos.

La diferencia está en lo que se obtiene a cambio: educación de primer nivel, ciudades seguras, infraestructuras excelentes y un entorno muy favorable para el crecimiento personal. Muchos estudiantes coinciden en que, aunque gastaron más que en otros destinos, la experiencia mereció cada euro.

Alojamiento en Dinamarca para estudiantes Erasmus

Encontrar alojamiento es, sin duda, una de las partes más importantes (y estresantes) al preparar un Erasmus en Dinamarca. La demanda de viviendas para estudiantes es alta, sobre todo en ciudades grandes como Copenhague o Aarhus, por lo que conviene empezar la búsqueda en cuanto tengas la confirmación de la plaza. Aunque puede parecer complicado al principio, hay muchas opciones y recursos que facilitan el proceso si sabes por dónde empezar.

Tipos de alojamiento disponibles

En Dinamarca existen varias formas de alojamiento para estudiantes Erasmus, cada una con sus ventajas y desventajas. Elegir bien depende de tu presupuesto, tu forma de ser y del tipo de experiencia que busques.

Residencias universitarias (kollegium)

Son la opción más común para quienes hacen un Erasmus en Dinamarca. Se gestionan a través de las universidades o de organizaciones estudiantiles, y suelen ofrecer habitaciones individuales con baño privado o compartido y cocina común.

Piso compartido

Compartir piso con otros estudiantes, tanto daneses como internacionales, es otra opción muy popular. En portales como BoligPortal, Lejebolig.dk o grupos de Facebook específicos por ciudad (por ejemplo, “Erasmus in Aarhus” o “Copenhagen Rooms & Apartments”), se publican muchas ofertas.

Familia de acogida

Aunque no es lo más habitual, algunos estudiantes optan por vivir con una familia danesa. Es una forma estupenda de conocer la cultura local y practicar el idioma. Las propias universidades suelen tener programas que facilitan este tipo de alojamiento.

Cómo buscar alojamiento antes de llegar

La clave está en empezar pronto. En Dinamarca, el mercado del alquiler se mueve rápido y las buenas ofertas desaparecen en cuestión de horas. Algunas recomendaciones prácticas:

  • Consulta la oficina internacional de tu universidad danesa. Muchas reservan plazas en residencias para Erasmus o tienen convenios con plataformas fiables.
  • Revisa las páginas oficiales de alojamiento estudiantil. Algunas de las más conocidas son Studenthousing.dk, Basecamp Student, Housing Foundation Copenhagen y Lejebolig.dk.
  • Únete a grupos de Facebook. Son una fuente de información constante y suelen estar gestionados por antiguos Erasmus que comparten consejos o recomiendan contactos de confianza.
  • Desconfía de los anuncios demasiado baratos. Los timos existen. Si te piden una transferencia por adelantado sin contrato ni visita virtual, probablemente no sea real.

Qué tener en cuenta en los contratos

Los contratos de alquiler en Dinamarca suelen ser claros, pero conviene leerlos bien antes de firmar. Algunos puntos importantes:

  • Duración del contrato: la mayoría cubren el semestre o el curso completo. Asegúrate de que coincide con tu estancia Erasmus.
  • Depósito: suele equivaler a uno o dos meses de alquiler. Se devuelve al final si el alojamiento queda en buen estado.
  • Gastos incluidos: pregunta si el precio cubre electricidad, agua, calefacción e internet. En invierno, la calefacción puede suponer un gasto importante.
  • Inventario inicial: revisa el estado del mobiliario y haz fotos el primer día para evitar malentendidos al marcharte.

Precios orientativos por ciudad

El coste del alojamiento varía mucho según la zona. De forma aproximada:

  • Copenhague: entre 600 y 850 euros por una habitación.
  • Aarhus: entre 500 y 750 euros.
  • Odense y Aalborg: entre 400 y 650 euros.
  • Ciudades pequeñas: a partir de 350 euros.

Vivir en el centro suele ser más caro, pero muchas universidades están bien conectadas por transporte o en bicicleta, así que alojarte un poco más lejos puede ser una buena forma de ahorrar.

Consejos de estudiantes Erasmus en Dinamarca

Quienes ya han pasado por esta experiencia coinciden en varios puntos:

  • Empieza a buscar en cuanto tengas tu aceptación oficial, incluso si faltan meses para irte.
  • No pagues nada sin ver el contrato ni recibir confirmación de la universidad o la agencia.
  • Si puedes, llega unos días antes del inicio de clases para instalarte con calma.
  • Llévate adaptadores, sábanas y utensilios básicos, ya que no siempre están incluidos.
  • Ten paciencia: encontrar alojamiento en Dinamarca lleva tiempo, pero siempre se acaba encontrando algo adecuado.

Con organización y algo de suerte, tendrás un lugar cómodo desde el que empezar tu Erasmus en Dinamarca. Vivir en una residencia o compartir piso con otros estudiantes no solo te facilitará la adaptación, sino que hará que la experiencia sea más divertida y completa. Al final, más que un techo, estarás encontrando el punto de partida de una de las etapas más intensas de tu vida.

Vida de estudiante en Dinamarca

La vida universitaria durante un Erasmus en Dinamarca es muy distinta a lo que muchos esperan antes de llegar. Aquí no todo gira en torno a los exámenes o las clases teóricas, sino al equilibrio entre estudio, tiempo libre y bienestar personal. Dinamarca apuesta por un sistema educativo que da protagonismo al estudiante, confía en su responsabilidad y le anima a participar activamente. Esa filosofía se nota tanto dentro como fuera del aula.

Cómo es el día a día en la universidad

Las universidades danesas funcionan con un método de enseñanza basado en la práctica y el trabajo en equipo. Las clases son más reducidas que en otros países y los profesores fomentan la participación desde el primer día. No hay una jerarquía marcada: puedes hablar con ellos con total naturalidad, hacer preguntas o incluso debatir ideas.

La asistencia no siempre es obligatoria, pero sí lo es la implicación. Gran parte de la evaluación depende de proyectos grupales y trabajos continuos más que de exámenes finales. Este sistema ayuda a desarrollar habilidades reales, como la organización, la comunicación y la resolución de problemas.

Otra característica del Erasmus en Dinamarca es el uso intensivo de la tecnología. Casi todo se gestiona online: los apuntes, los plazos de entrega, los materiales y las clases virtuales en caso de necesidad. Las bibliotecas están abiertas muchas horas y son espacios modernos y silenciosos donde da gusto estudiar.

Ritmo académico y método de enseñanza

El curso académico danés suele dividirse en dos semestres: de septiembre a enero y de febrero a junio. Cada semestre combina clases, seminarios, prácticas y tutorías personalizadas. No se trata de memorizar, sino de aplicar lo aprendido a situaciones reales.

El sistema puede sorprender al principio, sobre todo si vienes de una universidad más tradicional. Sin embargo, la mayoría de estudiantes Erasmus coinciden en que aprenden más y de una forma más útil. Aquí no se estudia “para aprobar”, sino para entender y saber hacer.

Además, las universidades suelen ofrecer apoyo académico en inglés y tutorías específicas para los alumnos internacionales, lo que facilita mucho la adaptación.

Integración y vida social del estudiante Erasmus

La parte social del Erasmus en Dinamarca es tan importante como la académica. Desde el primer día, las universidades organizan semanas de bienvenida, excursiones y eventos culturales para ayudar a los nuevos estudiantes a integrarse. Hay asociaciones de estudiantes, clubes deportivos, talleres de idiomas y grupos internacionales donde es muy fácil conocer gente.

Los daneses pueden parecer reservados al principio, pero son amables, respetuosos y siempre dispuestos a ayudar. Una vez se rompe el hielo, las relaciones son auténticas y duraderas. Además, la mezcla cultural es enorme: tendrás compañeros de toda Europa y de fuera de ella, lo que convierte cada día en una experiencia multicultural.

En cuanto al ocio, hay mucho que hacer. Las ciudades universitarias están llenas de cafeterías acogedoras, bibliotecas con zonas de descanso, parques, museos y bares donde se reúnen los Erasmus después de clase. La bicicleta es la compañera inseparable de casi todos, y moverse por la ciudad se convierte en parte de la rutina diaria.

Costumbres y estilo de vida danés

Uno de los conceptos que más representa la vida en Dinamarca es el hygge, esa sensación de bienestar, calma y disfrute de los pequeños momentos. Lo notarás en las casas, en los cafés con velas encendidas, en las reuniones con amigos o en las tardes de estudio con una taza de café caliente.

La vida en Dinamarca es tranquila y ordenada. Los horarios se respetan, la puntualidad se da por sentada y se valora mucho el equilibrio entre trabajo y descanso. Aunque el clima pueda parecer duro al principio, los estudiantes aprenden a adaptarse: los días cortos de invierno se compensan con actividades en interiores, y en verano, con las terrazas llenas y las noches interminables.

Lo que más valoran los estudiantes Erasmus en Dinamarca

Quienes han vivido la experiencia destacan tres cosas por encima de todo:

  • La sensación de independencia. Vivir en un país tan bien organizado ayuda a madurar y a gestionar la vida diaria con autonomía.
  • La calidad del ambiente universitario. Todo está pensado para que el estudiante aprenda, se sienta acompañado y tenga recursos a su alcance.
  • El equilibrio personal. En Dinamarca se estudia con intensidad, pero también se vive bien. El tiempo libre se respeta y se disfruta sin culpa.

Cultura, clima y costumbres danesas que deberías conocer

Vivir un Erasmus en Dinamarca no es solo estudiar en una universidad extranjera: es adaptarse a una cultura muy distinta a la española, aprender a convivir con un clima exigente y descubrir una forma de vida marcada por la calma, la confianza y el respeto. Comprender cómo piensan y viven los daneses te ayudará a integrarte más rápido y disfrutar de tu experiencia desde el primer día.

Cómo es el clima en Dinamarca y cómo adaptarte

El clima danés es uno de los temas que más preocupan antes de llegar. Los inviernos son largos, fríos y con pocas horas de luz, mientras que los veranos, aunque suaves, son muy agradables y luminosos. Las temperaturas invernales suelen moverse entre los 0 y 5 grados, con viento frecuente y días que pueden amanecer tarde y oscurecer pronto.

Pero no hay que temerle: los daneses saben perfectamente cómo sobrellevarlo, y tú acabarás haciendo lo mismo. Algunos consejos prácticos:

  • Invierte en buena ropa de abrigo. Un buen abrigo impermeable, botas resistentes y guantes marcan la diferencia.
  • Aprovecha la luz natural. Aunque el día sea corto, salir a pasear o ir en bici a clase te ayuda a mantener la energía.
  • No te encierres en casa. Las universidades y las asociaciones Erasmus organizan muchas actividades de interior durante el invierno.
  • En verano, disfruta cada hora de sol. Los días se alargan hasta las once de la noche y todo el país se llena de vida.

Con el tiempo, te acostumbrarás. Muchos estudiantes incluso aseguran que la luz tenue del invierno crea una atmósfera acogedora que hace única la experiencia de su Erasmus en Dinamarca.

Costumbres y mentalidad danesa

Dinamarca es un país que se rige por valores muy claros: respeto, puntualidad, honestidad y equilibrio entre vida personal y trabajo. Todo funciona de forma ordenada y con un fuerte sentido de comunidad. No es raro ver a la gente confiando en los demás, dejando bicicletas sin candado o pagando sin que nadie supervise.

Algunas costumbres que conviene conocer:

  • La puntualidad es esencial. Llegar tarde a una cita o reunión, aunque sean unos minutos, se considera una falta de respeto.
  • La comunicación es directa y sencilla. Los daneses valoran la claridad. No suelen adornar las frases ni hablar por compromiso.
  • El silencio no incomoda. En Dinamarca no se siente la necesidad de llenar cada pausa con palabras. Aprenderás a disfrutar de la calma.
  • La igualdad está muy arraigada. Nadie presume de estatus ni busca destacar. Las relaciones entre profesores y alumnos, o jefes y empleados, son horizontales.
  • El tiempo libre es sagrado. Trabajar o estudiar más allá del horario habitual no se valora. Al contrario, se aprecia poder desconectar y dedicar tiempo a la familia o a uno mismo.

Adaptarte a esta forma de ser puede llevar unos días, pero una vez lo haces, entiendes por qué Dinamarca es uno de los países con mayor bienestar del mundo.

El espíritu hygge: la esencia de la vida danesa

Si hay una palabra que define la cultura danesa, esa es hygge. No tiene una traducción exacta, pero se refiere a esa sensación de confort y calma que se encuentra en las pequeñas cosas: una tarde con amigos, una cena con velas, una manta en el sofá mientras llueve fuera.

Durante tu Erasmus en Dinamarca, entenderás que el hygge no es solo una moda, sino una manera de vivir. En invierno, cuando los días son más cortos, los daneses crean ambientes acogedores en casa o en las cafeterías. No es casualidad que el país esté lleno de luces cálidas, mantas, plantas y velas. Es su forma de mantener la alegría en los meses fríos.

Cómo disfrutar de la cultura danesa sin sentirte turista

Más allá del estudio, vivir en Dinamarca te ofrece la oportunidad de descubrir un país lleno de historia y cultura contemporánea. Para aprovechar al máximo tu estancia:

  • Visita los museos y espacios culturales. El Museo Nacional de Dinamarca, el ARoS en Aarhus o el Louisiana Museum of Modern Art son imprescindibles.
  • Participa en eventos locales. Mercados de Navidad, festivales de música, carreras populares o celebraciones tradicionales como el Fastelavn (carnaval danés).
  • Explora la naturaleza. Aunque el clima no siempre acompañe, el país está lleno de senderos, bosques y playas que puedes disfrutar en cualquier época del año.
  • Prueba la gastronomía local. No te quedes solo con el famoso smørrebrød (pan de centeno con ingredientes fríos). Descubre la repostería danesa, el chocolate caliente o el gløgg en invierno.

Trabajo y prácticas durante el Erasmus en Dinamarca

Una de las grandes preguntas que surgen al preparar un Erasmus en Dinamarca es si se puede trabajar o hacer prácticas mientras se estudia. La respuesta es sí, y de hecho, muchos estudiantes internacionales lo hacen. Dinamarca ofrece un entorno laboral flexible, oportunidades reales para estudiantes y un respeto absoluto por el equilibrio entre trabajo y estudios. Eso sí, hay que saber cómo, dónde y bajo qué condiciones.

¿Se puede trabajar con la beca Erasmus en Dinamarca?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes trabajar en Dinamarca sin necesidad de permiso especial. Solo tendrás que solicitar un número CPR (registro civil danés) y una cuenta bancaria danesa para recibir pagos. Con eso podrás trabajar legalmente hasta 37 horas semanales, aunque lo más habitual entre estudiantes es hacerlo a tiempo parcial, unas 10 o 15 horas semanales, para poder compaginarlo con las clases.

Los sueldos en Dinamarca son altos comparados con otros países europeos. El salario medio por hora suele situarse entre 13 y 18 euros, dependiendo del trabajo. Esto hace que muchos estudiantes puedan cubrir parte de sus gastos mensuales sin necesidad de grandes sacrificios.

Tipos de trabajos más comunes entre estudiantes Erasmus

Aunque el idioma puede ser una barrera en algunos sectores, hay bastantes empleos en los que no se requiere hablar danés. Los más habituales para quienes hacen un Erasmus en Dinamarca son:

  • Camarero o ayudante en cafeterías y restaurantes. En ciudades con mucha población internacional, el inglés suele ser suficiente.
  • Dependiente en tiendas o supermercados. Algunos locales buscan personal extranjero para atender a turistas o clientes internacionales.
  • Repartidor o trabajo logístico. Hay muchas opciones con horarios flexibles.
  • Ayudante de eventos o ferias. Ideal para quienes buscan empleo puntual.
  • Tutor o profesor de español. Muchos daneses estudian español y valoran poder practicar con hablantes nativos.

La mayoría de estos trabajos se encuentran a través de webs como Jobindex.dk, Work in Denmark o grupos de Facebook para estudiantes Erasmus.

Cómo buscar prácticas durante el Erasmus en Dinamarca

Dinamarca es un país muy orientado a la práctica profesional, y muchas universidades incluyen proyectos reales o colaboraciones con empresas en sus programas. Además, los estudiantes Erasmus también pueden solicitar prácticas extracurriculares si su universidad de origen lo permite.

Las prácticas pueden ser remuneradas o no, dependiendo del sector y de la empresa. Algunas universidades cuentan con oficinas especializadas que ayudan a los estudiantes internacionales a contactar con empresas o startups locales.

Para aumentar las posibilidades de conseguir una práctica en Dinamarca, conviene tener en cuenta algunos consejos:

  • Prepara un CV y una carta de motivación en inglés. Aquí los currículums son más sencillos y directos que en España.
  • Aprovecha la red universitaria. Los profesores y tutores suelen tener contactos con empresas.
  • Usa LinkedIn activamente. Es la plataforma más utilizada para buscar prácticas y trabajos en Dinamarca.
  • Aplica con tiempo. Las convocatorias suelen abrirse varios meses antes del inicio del semestre.

Compatibilizar estudios y trabajo

Uno de los aspectos más valorados del Erasmus en Dinamarca es la flexibilidad. Las universidades son conscientes de que muchos estudiantes trabajan, por lo que los horarios suelen permitir compaginar ambas cosas. Aun así, conviene no sobrecargarse: el sistema educativo danés exige dedicación constante, y el trabajo no debería interferir con el aprendizaje ni con la experiencia Erasmus.

La mayoría de estudiantes que trabajan lo hacen unas pocas horas a la semana, principalmente por las tardes o fines de semana. Esto les permite mantener un equilibrio sano entre los estudios, el trabajo y la vida social.

Beneficios de trabajar o hacer prácticas durante el Erasmus

Más allá del aspecto económico, trabajar o hacer prácticas en Dinamarca tiene ventajas que van mucho más allá del dinero:

  • Mejora del inglés y adaptación cultural. Nada ayuda tanto a soltarse con el idioma como interactuar con daneses en el día a día laboral.
  • Experiencia internacional en el currículum. Las empresas valoran mucho haber trabajado en un entorno escandinavo, donde la responsabilidad y la eficiencia son norma.
  • Desarrollo personal. Aprendes a gestionar tu tiempo, a organizarte mejor y a desenvolverte en un entorno distinto al académico.
  • Posibilidad de quedarte después del Erasmus. Muchos estudiantes que hacen prácticas terminan encontrando oportunidades para quedarse más tiempo o volver más adelante.

Consejos prácticos para estudiantes que buscan trabajo

  • Solicita tu CPR y abre la cuenta bancaria danesa nada más llegar. Sin eso, no podrás cobrar ni firmar contratos.
  • Revisa siempre que el empleador te registre correctamente y pague tus impuestos. En Dinamarca todo se hace de forma transparente.
  • Si no dominas el danés, busca empleos en entornos internacionales o en campus universitarios.
  • No te desanimes si al principio cuesta encontrar algo: muchos estudiantes tardan unas semanas en conseguir su primer trabajo.

Transporte, sanidad y trámites esenciales

Una parte clave de preparar tu Erasmus en Dinamarca es entender cómo funcionan los servicios básicos del país. Moverse, acceder a la sanidad o realizar los trámites administrativos puede parecer complicado desde fuera, pero Dinamarca se caracteriza por su organización y su eficacia. Con un poco de planificación, tendrás todo resuelto antes de darte cuenta.

Cómo moverse por Dinamarca

El transporte en Dinamarca es cómodo, puntual y perfectamente integrado. Todo está pensado para facilitar la movilidad, tanto dentro de las ciudades como entre ellas.

Transporte dentro de la ciudad

En cualquier ciudad danesa, la bicicleta es la protagonista. Más del 60 % de los estudiantes se desplazan a clase pedaleando cada día. Las vías para bicicletas son seguras, amplias y bien señalizadas, incluso en invierno. Comprar una bici de segunda mano nada más llegar es casi una tradición entre los Erasmus.

Si prefieres el transporte público, las principales ciudades cuentan con una red excelente de autobuses, trenes y metro. Copenhague, por ejemplo, tiene un sistema de metro automático que funciona las 24 horas. En Aarhus y Odense, los autobuses conectan toda la ciudad con horarios muy regulares.

Para ahorrar, puedes usar:

  • Rejsekort: una tarjeta recargable válida en casi todo el país, útil para viajar en tren, autobús o metro.
  • Abonos para estudiantes: ofrecen descuentos importantes y se pueden solicitar con el carné universitario.
  • Aplicaciones móviles: DOT, Rejseplanen o DSB App permiten consultar rutas y comprar billetes digitales sin necesidad de efectivo.

Transporte entre ciudades

Dinamarca está muy bien comunicada por tren. Los trayectos entre Copenhague, Aarhus, Aalborg u Odense son frecuentes y cómodos, aunque algo caros. Para viajes más económicos, los autobuses de largo recorrido (como FlixBus) son una alternativa práctica.

Y si te apetece explorar otros países, desde Copenhague puedes llegar fácilmente a Suecia por el puente de Øresund, o incluso viajar en ferry hacia Noruega y Alemania.

Sanidad para estudiantes Erasmus en Dinamarca

Uno de los aspectos más valorados por quienes hacen un Erasmus en Dinamarca es su sistema sanitario, considerado uno de los mejores del mundo. Todos los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a recibir atención médica gratuita durante su estancia, pero hay que completar algunos pasos al llegar.

Registro sanitario y tarjeta amarilla (CPR Card)

En cuanto te instales, debes registrarte en el ayuntamiento de tu ciudad para obtener el número CPR (Civil Personal Registration). Este número es esencial para todo: abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o acceder al sistema sanitario. Al registrarte recibirás la tarjeta amarilla, que incluye tu número CPR y el nombre de tu médico asignado.

Con esa tarjeta tendrás acceso gratuito a los centros de salud, consultas médicas y hospitales públicos. Solo deberás llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea de tu país por si te la solicitan durante el proceso.

Farmacias y seguros médicos

Las farmacias (apotek) están bien distribuidas y suelen abrir en horario comercial. Muchos medicamentos requieren receta, por lo que es recomendable consultar a tu médico en Dinamarca antes de comprar.

Si tienes un seguro médico privado o contratado por tu universidad, conviene mantenerlo activo, sobre todo para cubrir viajes fuera del país o situaciones no contempladas por la sanidad pública.

Trámites esenciales que debes hacer al llegar

Para que tu Erasmus en Dinamarca empiece sin contratiempos, hay algunos trámites administrativos imprescindibles.

  • Registro en el ayuntamiento (CPR): se hace en la oficina de ciudadanos (Borgerservice). Es necesario presentar el contrato de alojamiento, el pasaporte o DNI y la carta de aceptación de la universidad.
  • Cuenta bancaria danesa: la necesitarás para cobrar la beca, trabajar o pagar el alquiler. Los bancos más comunes son Danske Bank, Nordea y Nykredit.
  • Número de teléfono danés: tener una línea local te facilitará la comunicación y el acceso a servicios digitales. Operadores como Lebara o Lycamobile ofrecen planes económicos para estudiantes.
  • Seguro de responsabilidad civil: algunas universidades lo exigen para cubrir posibles daños en residencias o laboratorios.

Aplicaciones y recursos útiles para la vida diaria

La vida en Dinamarca es digital en casi todos los aspectos. Prácticamente todo se gestiona desde el móvil, y eso incluye trámites oficiales, transporte o pagos. Algunas aplicaciones que te harán la vida más fácil:

  • MobilePay: para enviar y recibir dinero entre particulares. Es la app más usada por los daneses.
  • Rejseplanen: imprescindible para moverte en transporte público.
  • Too Good To Go: ideal para ahorrar en comida y reducir el desperdicio alimentario.
  • MitID: el sistema oficial de identificación digital que se usa para acceder a servicios del gobierno o universidades.

Qué hacer al volver del Erasmus en Dinamarca

El regreso tras un Erasmus en Dinamarca suele ser una mezcla de emociones. Por un lado, está la alegría de reencontrarte con tu entorno, pero también cierta nostalgia por dejar atrás una etapa que, para muchos, se convierte en una de las mejores de su vida. Volver no significa cerrar una puerta, sino abrir otra con una visión más amplia del mundo, nuevas habilidades y una red internacional de amistades y contactos. En esta etapa, hay varias cosas importantes que conviene hacer para aprovechar al máximo todo lo aprendido.

Convalidación de asignaturas y trámites académicos

Lo primero al regresar es ocuparse de la parte administrativa. Cada universidad tiene su propio procedimiento, pero en general hay que asegurarse de que todas las asignaturas cursadas durante el Erasmus en Dinamarca se reconozcan correctamente.

Para ello, deberás entregar:

  • El Transcript of Records, que es el documento oficial con las calificaciones obtenidas en la universidad danesa.
  • El Learning Agreement final, firmado por ambas instituciones, para confirmar que las asignaturas realizadas se ajustan a lo acordado.

Es recomendable revisar los créditos ECTS y compararlos con los de tu universidad de origen antes de enviar nada. En la mayoría de los casos, no hay problemas, pero siempre es mejor comprobar que todo esté correctamente validado para evitar retrasos en el expediente académico.

Cómo aprovechar la experiencia para tu futuro profesional

Un Erasmus en Dinamarca aporta mucho más que créditos universitarios. Es una experiencia que deja huella en el currículum y puede marcar la diferencia a la hora de buscar trabajo o seguir formándote. Las empresas valoran especialmente las competencias que se adquieren durante este tipo de estancias: autonomía, adaptabilidad, gestión del tiempo, idiomas y capacidad para trabajar en entornos internacionales.

Algunos consejos para sacar partido a tu experiencia:

  • Incluye tu Erasmus de forma destacada en el currículum. No te limites a poner las fechas. Añade qué aprendiste, proyectos que realizaste o habilidades que desarrollaste.
  • Actualiza tu perfil de LinkedIn. Añade la universidad danesa y escribe una breve descripción de tu experiencia. Puedes incluir recomendaciones o enlaces a trabajos que hayas hecho allí.
  • Aprovecha los contactos internacionales. Mantener el vínculo con compañeros, profesores o empresas danesas puede abrirte puertas en el futuro.
  • Participa en programas de antiguos Erasmus. Muchas universidades tienen redes de alumni que organizan actividades o proyectos internacionales.

Posibilidades de continuar en Dinamarca

No son pocos los estudiantes que, tras su Erasmus en Dinamarca, deciden volver al país más adelante para estudiar un máster, hacer prácticas o trabajar. La buena reputación del sistema educativo y la calidad de vida hacen que muchos repitan experiencia.

Si este es tu caso, tienes varias opciones:

  • Solicitar un máster en una universidad danesa. Hay una amplia oferta en inglés y con becas para estudiantes europeos.
  • Buscar prácticas o empleos relacionados con tu campo. El mercado laboral danés valora la formación internacional y la experiencia previa en el país.
  • Aprovechar programas europeos. Iniciativas como Erasmus+ Traineeships o becas de investigación ofrecen financiación para continuar tu desarrollo profesional fuera de España.

El impacto personal del Erasmus

Más allá de lo académico y profesional, el regreso de un Erasmus en Dinamarca también implica asimilar una experiencia que transforma a nivel personal. Muchos estudiantes aseguran que después de vivir en Dinamarca se sienten más seguros de sí mismos, más organizados y con una forma distinta de ver la vida.

Aprender a vivir en un país donde todo funciona con respeto y equilibrio deja huella. Te acostumbras a valorar la puntualidad, la confianza, la calma y el trato igualitario, y al volver a casa notas cómo aplicas muchas de esas costumbres sin darte cuenta. Esa adaptación a una nueva mentalidad es uno de los mayores legados del Erasmus.

Mantener viva la conexión con Dinamarca

Aunque el Erasmus termine, hay muchas formas de seguir conectado con el país:

  • Seguir las redes y eventos de tu universidad danesa. Suelen organizar encuentros virtuales o actividades para antiguos alumnos.
  • Visitar a tus amigos daneses o Erasmus. Muchos estudiantes aprovechan las vacaciones o los veranos para volver.
  • Continuar aprendiendo danés o inglés. Mantener el idioma te ayudará si en el futuro decides trabajar o estudiar allí otra vez.
  • Compartir tu experiencia. Contar tu historia a otros estudiantes que planean su Erasmus no solo ayuda, también te permite revivir todo lo vivido.

Por qué Dinamarca puede ser el destino Erasmus que te cambie la vida

Elegir Dinamarca como destino para tu Erasmus no es una decisión cualquiera. Es apostar por un país que combina calidad educativa, bienestar social y una mentalidad abierta que transforma a quien la vive. No se trata solo de pasar unos meses fuera, sino de experimentar un estilo de vida que enseña a valorar el equilibrio, la sencillez y la confianza. Quien hace un Erasmus en Dinamarca vuelve distinto: más independiente, más consciente y con una mirada más amplia sobre el mundo.

Un destino que une calidad y calidez

A primera vista, Dinamarca puede parecer fría, cara o incluso exigente. Sin embargo, quienes la conocen descubren enseguida que bajo esa apariencia hay un país profundamente humano, donde la educación es un derecho real, la vida fluye sin estrés y el respeto por los demás está presente en todo.

El sistema universitario danés es uno de los más modernos de Europa. Las clases no se centran en memorizar, sino en pensar, debatir y aplicar. Los profesores tratan al estudiante de igual a igual, y eso crea un ambiente de confianza y motivación que pocos países consiguen. Además, la vida cotidiana invita a disfrutar del aprendizaje sin perder el equilibrio personal.

Estudiar en Dinamarca significa también vivir rodeado de naturaleza, cultura y un sentido de comunidad muy fuerte. Desde las calles limpias y los carriles bici hasta las tardes de café bajo la lluvia o los pequeños rituales del hygge, todo parece pensado para hacerte sentir en paz.

Motivos por los que Dinamarca es una elección inteligente para tu Erasmus

Más allá de la calidad de sus universidades, Dinamarca ofrece ventajas que marcan la diferencia en la experiencia Erasmus:

  • Educación centrada en el estudiante. Se valora la participación, la creatividad y la resolución práctica de problemas.
  • Alto nivel de inglés. La comunicación es fácil, incluso si no hablas danés.
  • Entorno seguro y ordenado. Es uno de los países más tranquilos del mundo, ideal para estudiar y disfrutar sin preocupaciones.
  • Apoyo constante al estudiante extranjero. Desde la búsqueda de alojamiento hasta los trámites, las universidades y el sistema público acompañan en cada paso.
  • Ambiente internacional. En cualquier campus encontrarás estudiantes de decenas de países, lo que convierte cada día en un intercambio cultural.
  • Oportunidades laborales. Dinamarca tiene una economía sólida y abierta a perfiles internacionales, lo que facilita encontrar prácticas o trabajos a tiempo parcial.

La experiencia más allá de los estudios

Un Erasmus en Dinamarca no solo deja huella en el expediente, sino en la forma de ser. Aprendes a convivir con el frío y a encontrar el calor en las personas. Descubres que la educación no es una carrera por las notas, sino un camino de crecimiento. Te das cuenta de que la confianza y la cooperación funcionan mejor que la competencia.

La experiencia danesa te enseña a apreciar los pequeños detalles, a organizarte, a valorar el silencio y a disfrutar de tu tiempo. Es un lugar donde la vida tiene otro ritmo y donde las cosas se hacen bien, sin prisas pero sin pausas.

Recursos útiles para preparar tu Erasmus en Dinamarca

Si después de leer todo esto tienes claro que Dinamarca puede ser tu destino, estos recursos te serán de gran ayuda:

Una experiencia que deja huella

Al final, un Erasmus en Dinamarca no se mide solo en créditos o en meses vividos, sino en todo lo que cambia en ti. Descubres un país donde la educación, el respeto y la sencillez se viven de verdad, y eso se queda contigo mucho después de volver.

Dinamarca no es solo un destino Erasmus. Es una lección de vida. Un lugar que te enseña que estudiar y vivir pueden ir de la mano, que la felicidad está en lo cotidiano y que los países pequeños pueden dejar huellas inmensas. Si buscas un destino que te transforme, Dinamarca es, sin duda, el lugar ideal para hacerlo.

Preguntas frecuentes sobre el Erasmus en Dinamarca

A la hora de preparar un Erasmus en Dinamarca, es normal que surjan muchas dudas. Desde los trámites y el dinero hasta la adaptación al clima o la vida universitaria, hay cuestiones que todos los estudiantes se hacen antes de irse. En esta sección encontrarás respuestas claras y actualizadas a las preguntas más comunes, basadas tanto en información oficial como en experiencias reales de antiguos Erasmus.

¿Cuánto dinero necesito para vivir durante el Erasmus en Dinamarca?

El coste de vida en Dinamarca es alto, sobre todo si lo comparas con España. De media, un estudiante Erasmus gasta entre 950 y 1.400 euros al mes, dependiendo de la ciudad y del tipo de alojamiento. La beca Erasmus suele cubrir entre 310 y 450 euros mensuales, por lo que lo ideal es contar con algunos ahorros o buscar un trabajo a tiempo parcial. Ciudades como Aalborg u Odense son más asequibles que Copenhague, donde el alquiler puede superar los 800 euros.

¿Es posible trabajar durante el Erasmus en Dinamarca?

Sí. Los estudiantes europeos pueden trabajar sin necesidad de permiso especial. Solo necesitas el número CPR (registro civil danés) y una cuenta bancaria danesa. Muchos Erasmus trabajan unas 10 o 15 horas semanales en cafeterías, tiendas o como tutores de idiomas. El salario medio por hora ronda los 13-18 euros, por lo que incluso con pocas horas se puede complementar el presupuesto mensual.

¿Se necesita hablar danés para estudiar en Dinamarca?

No. La mayoría de las asignaturas del programa Erasmus se imparten en inglés, y los daneses dominan el idioma con naturalidad. Sin embargo, aprender algunas palabras en danés siempre es bien recibido y puede ayudarte a integrarte mejor. Muchas universidades ofrecen cursos gratuitos de idioma para los estudiantes internacionales.

¿Cómo se consigue alojamiento en Dinamarca?

El alojamiento es uno de los puntos más importantes del Erasmus en Dinamarca y conviene gestionarlo con tiempo. Las universidades suelen ofrecer plazas en residencias o kollegiums, aunque también puedes buscar pisos compartidos por tu cuenta en portales como BoligPortal o Studenthousing.dk. En ciudades como Aarhus o Copenhague, es recomendable empezar la búsqueda en cuanto recibas la carta de aceptación, ya que la demanda es alta.

¿Cómo funciona la sanidad para los estudiantes Erasmus?

La sanidad danesa es pública y gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea, siempre que obtengas el número CPR y la tarjeta amarilla (tu tarjeta sanitaria danesa). Este registro te asignará un médico de cabecera en la zona donde vivas. Aun así, conviene llevar la Tarjeta Sanitaria Europea de tu país por si se requiere en algún trámite inicial.

¿Qué diferencias hay entre las universidades danesas y las españolas?

El sistema educativo danés se centra en la participación y la práctica, más que en la memorización. Las clases son reducidas, se trabaja mucho en grupo y los exámenes suelen sustituirse por proyectos. Los profesores fomentan el debate y la autonomía, lo que hace que el aprendizaje sea más profundo y aplicable. Esta forma de enseñanza es una de las razones por las que un Erasmus en Dinamarca resulta tan enriquecedor.

¿Es difícil adaptarse al clima danés?

Los inviernos son fríos, con temperaturas cercanas a los 0 grados y pocas horas de luz, pero los daneses compensan el clima con espacios cálidos, velas, cafés y actividades bajo techo. El concepto hygge —esa sensación de bienestar y calma en lo cotidiano— te acompañará durante los meses más oscuros. En cuanto te acostumbres, descubrirás que el clima forma parte del encanto del país.

¿Qué tipo de transporte usan los estudiantes Erasmus en Dinamarca?

La bicicleta es el medio de transporte por excelencia. Las ciudades están adaptadas con carriles seguros y aparcamientos específicos. También puedes moverte en autobús, tren o metro (en el caso de Copenhague). El Rejsekort es una tarjeta recargable válida en casi todo el país y te permitirá viajar de forma más económica.

¿Cómo se organiza la vida social en Dinamarca?

Las universidades danesas fomentan mucho la vida social. Desde el inicio del semestre se organizan semanas de bienvenida, excursiones, fiestas internacionales y actividades culturales. Además, hay asociaciones de estudiantes donde conocer gente de todo el mundo. Aunque los daneses pueden parecer reservados al principio, son amables y muy abiertos una vez que se gana su confianza.

¿Qué documentos necesito para hacer un Erasmus en Dinamarca?

Antes de irte, asegúrate de tener preparados:

  • DNI o pasaporte en vigor.
  • Tarjeta Sanitaria Europea.
  • Carta de aceptación de la universidad danesa.
  • Contrato de estudios (Learning Agreement).
  • Comprobante de alojamiento.
  • Seguro médico y de responsabilidad civil, si tu universidad lo exige.

Una vez llegues, deberás solicitar el número CPR en el ayuntamiento y abrir una cuenta bancaria danesa.

¿Qué ciudades son las más recomendadas para un Erasmus en Dinamarca?

Copenhague y Aarhus son las más populares por su ambiente internacional y su oferta cultural. Sin embargo, ciudades como Aalborg, Odense o Roskilde ofrecen una experiencia más tranquila, precios algo más bajos y una vida universitaria muy activa. Cada una tiene su encanto: en Copenhague disfrutarás de la vida urbana y en Odense, de un entorno más acogedor y cercano.

¿Vale la pena hacer un Erasmus en Dinamarca?

Sí, y mucho. Dinamarca es uno de los destinos Erasmus mejor valorados por sus estudiantes. Combina educación de calidad, seguridad, eficiencia, respeto y bienestar. Aprenderás tanto dentro como fuera del aula, y volverás con una mentalidad más abierta y una forma distinta de entender el mundo.

Hacer un Erasmus en Dinamarca no es solo estudiar unos meses fuera: es una experiencia que te enseña a vivir de otra manera, a adaptarte, a disfrutar de lo simple y a confiar en ti mismo. Todo lo que aprendas allí, en el aula o en tu día a día, te acompañará durante el resto de tu vida.

Conclusión

Vivir un Erasmus en Dinamarca es una de esas experiencias que se quedan grabadas para siempre. Pero para aprovecharla de verdad, no basta con asistir a clase o visitar los lugares más turísticos: hay que sumergirse en la vida danesa, adaptarse a su ritmo y abrirse a todo lo nuevo. A continuación encontrarás los consejos más útiles y realistas, tanto prácticos como personales, para que tu estancia sea inolvidable y libre de sobresaltos.

Antes de llegar: prepara bien tu aventura

La preparación previa es clave para empezar con buen pie tu Erasmus en Dinamarca. Cuanto más organizado llegues, más podrás disfrutar desde el primer día.

  • Haz todos los trámites con tiempo. El registro del CPR, el alojamiento y la cuenta bancaria pueden tardar varias semanas, así que inicia el proceso nada más llegar.
  • Infórmate sobre tu ciudad. Cada destino tiene su propio ritmo. Copenhague es más cosmopolita, Aarhus más universitaria y Odense más tranquila. Saberlo te ayudará a ajustar tus expectativas.
  • Revisa tu presupuesto. Calcula los primeros gastos y lleva un pequeño colchón para los imprevistos del inicio (depósitos, abonos de transporte, materiales, etc.).
  • Viaja ligero. En Dinamarca encontrarás de todo, y muchas cosas de segunda mano a buen precio. No cargues la maleta con lo que puedes conseguir allí.

Durante tu estancia: intégrate y aprende más allá de las clases

Una vez estés instalado, empieza la parte más enriquecedora de la experiencia. Dinamarca te ofrece mucho más que un curso académico, y aprovecharlo depende de ti.

Conoce a los daneses

Aunque al principio puedan parecer reservados, los daneses son personas cercanas, educadas y con un gran sentido de comunidad. Participa en actividades de tu universidad, únete a clubes o deportes, y no temas romper el hielo. En cuanto se abre la conversación, las amistades suelen ser sinceras y duraderas.

Aprovecha las oportunidades culturales

Asiste a conciertos, exposiciones y festivales locales. El país tiene una oferta cultural sorprendente, desde la ópera en Copenhague hasta los mercados de comida en Aarhus. También hay eventos gratuitos para estudiantes casi todas las semanas.

Viaja por el país

No te limites a tu ciudad Erasmus. Dinamarca se puede recorrer fácilmente en tren o autobús. Explora lugares como Skagen, el punto donde se unen dos mares; Ribe, la ciudad más antigua del país; o los acantilados de Møns Klint. Cada rincón tiene un encanto diferente.

Aprende algo de danés

No es necesario para sobrevivir, pero aprender lo básico te abrirá muchas puertas. Palabras simples como tak (gracias) o hej (hola) marcan la diferencia en el día a día. Además, tu universidad probablemente ofrezca clases gratuitas.

Cómo sobrellevar el invierno danés

El invierno puede asustar a los que vienen de climas más cálidos, pero con la mentalidad adecuada se lleva bien.

  • Invierte en ropa de abrigo de calidad. Un buen abrigo impermeable y botas resistentes son esenciales.
  • Busca la luz y el movimiento. Aunque los días sean cortos, sal a pasear o haz deporte. Mantenerte activo mejora el ánimo.
  • Disfruta del hygge. Aprende a crear ese ambiente cálido y acogedor tan típico danés: velas, música suave, buena compañía y una taza caliente.

Mantén el equilibrio entre estudios y vida personal

El sistema educativo danés fomenta la responsabilidad, y aunque el ritmo no es agobiante, requiere constancia. Participa en clase, colabora con tu grupo de trabajo y no dejes todo para el final. Pero también reserva tiempo para ti: quedar con amigos, hacer excursiones o simplemente descansar. El equilibrio es una de las lecciones más valiosas que te enseñará tu Erasmus en Dinamarca.

Al despedirte: quédate con lo que realmente importa

Cuando llegue el momento de volver, probablemente te cueste marcharte. Lo normal es sentir nostalgia por las rutinas que creaste, por tus amigos internacionales y por la vida tranquila que caracteriza a Dinamarca.

Llévate contigo no solo recuerdos, sino hábitos que te acompañarán siempre: la puntualidad, el respeto por los demás, el orden, la calma y la idea de que el bienestar no está en hacer mucho, sino en hacer lo justo y hacerlo bien.

You May Also Like