
Hablar de arquitectura en Dinamarca es hablar de un país que ha sabido combinar tradición, diseño moderno y sostenibilidad en cada rincón de sus ciudades. No se trata solo de edificios bonitos o de obras firmadas por grandes arquitectos: la arquitectura danesa refleja un estilo de vida basado en la funcionalidad, la innovación y el respeto por el entorno. Esa mezcla entre estética y practicidad ha convertido a Dinamarca en un referente mundial para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.
Por qué Dinamarca es referente mundial en arquitectura
La arquitectura de Dinamarca ha ganado prestigio internacional gracias a varios factores:
- Diseño funcional y humano: cada edificio está pensado para mejorar la vida cotidiana, priorizando la comodidad y la utilidad.
- Integración con el entorno: la naturaleza y el urbanismo se equilibran, con proyectos que aprovechan la luz natural y los espacios verdes.
- Sostenibilidad como norma: Dinamarca es pionera en arquitectura sostenible, con construcciones que reducen el consumo energético y promueven las energías limpias.
- Innovación constante: estudios de renombre, como BIG de Bjarke Ingels, impulsan un estilo futurista que influye en ciudades de todo el mundo.
Relación entre diseño, sostenibilidad y estilo de vida danés
La arquitectura en Dinamarca no puede entenderse sin la cultura del “hygge” y el bienestar colectivo. Los proyectos arquitectónicos no se conciben como meras obras de ingeniería, sino como espacios para vivir mejor. En este sentido, destacan varias claves:
Diseño al servicio de las personas
La arquitectura danesa apuesta por espacios abiertos, luz natural y materiales nobles. Desde viviendas hasta edificios públicos, todo busca crear ambientes acogedores y eficientes.
Compromiso con la sostenibilidad
La construcción en Dinamarca se ha orientado hacia soluciones que respetan el medio ambiente. Es habitual encontrar techos verdes, sistemas de energía solar y estructuras diseñadas para reducir emisiones.
Un estilo de vida reflejado en las ciudades
Las ciudades danesas, especialmente Copenhague, muestran cómo la arquitectura acompaña a un modelo urbano centrado en la movilidad sostenible, las bicicletas y los espacios comunitarios.
Historia de la arquitectura en Dinamarca
La arquitectura en Dinamarca es el resultado de siglos de evolución en los que se mezclan tradición, influencias extranjeras y un fuerte sentido práctico. Desde las iglesias medievales hasta los proyectos urbanos más vanguardistas, cada etapa refleja cómo el país ha sabido adaptarse a los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Conocer esta trayectoria es clave para entender por qué la arquitectura danesa es hoy un modelo internacional de innovación y sostenibilidad.
Primeras influencias medievales y góticas
En la Edad Media, la arquitectura en Dinamarca se caracterizó por la construcción de iglesias románicas de piedra, muchas de ellas aún en pie. Estas edificaciones eran sobrias, con muros gruesos y decoraciones sencillas. Más adelante, el estilo gótico llegó al país, dejando huella en catedrales como la de Roskilde, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Este periodo muestra cómo Dinamarca, pese a ser un reino relativamente pequeño, absorbía corrientes arquitectónicas de Europa y las reinterpretaba con un carácter propio.
Renacimiento y barroco danés
El Renacimiento introdujo en la arquitectura de Dinamarca un mayor refinamiento. Castillos y palacios como Kronborg, famoso por su relación con Hamlet, evidencian el poder y la riqueza de la monarquía.
Con el barroco, el país buscó proyectar prestigio y grandeza. Se levantaron residencias reales y edificios urbanos de gran escala, en los que predominaba la simetría y la monumentalidad. La planificación urbana de Copenhague también se vio influida por estas tendencias.
El modernismo escandinavo del siglo XX
A partir del siglo XX, la arquitectura en Dinamarca entró en una fase de renovación marcada por el funcionalismo. Se buscaba un diseño práctico, con líneas limpias y materiales modernos, adaptado a las necesidades de la vida cotidiana.
Uno de los grandes protagonistas de esta etapa fue Arne Jacobsen, cuyas obras combinaban minimalismo con elegancia. Sus diseños de viviendas, escuelas y edificios públicos influyeron en toda Escandinavia y aún hoy se consideran referentes del diseño moderno.
Tendencias contemporáneas y minimalismo nórdico
En las últimas décadas, la arquitectura de Dinamarca se ha consolidado como sinónimo de innovación y sostenibilidad. Firmas como BIG (Bjarke Ingels Group) han llevado el minimalismo nórdico a un nuevo nivel, combinando creatividad con respeto al medio ambiente.
Ejemplos como la 8 House, el Amager Bakke (planta de energía con pista de esquí en su azotea) o la Biblioteca Real de Copenhague muestran cómo la arquitectura danesa combina funcionalidad, estética y conciencia ecológica.
Principales estilos arquitectónicos en Dinamarca
La arquitectura en Dinamarca es una mezcla equilibrada entre tradición y modernidad. El país ha sabido conservar su patrimonio histórico mientras impulsa proyectos innovadores que marcan tendencia en todo el mundo. Desde las casas rurales de ladrillo hasta los rascacielos ecológicos de Copenhague, cada estilo refleja una manera de entender el diseño y la vida cotidiana.
Arquitectura tradicional y casas danesas
El paisaje danés está salpicado de casas bajas, generalmente construidas en ladrillo rojo o blanco encalado. Estos hogares se caracterizan por:
- Tejados inclinados que protegen de la nieve y la lluvia.
- Ventanas amplias que aprovechan la luz natural.
- Un diseño acogedor y práctico, pensado para resistir el clima nórdico.
Este tipo de construcción sigue siendo un referente de identidad cultural y forma parte del encanto de los pueblos y zonas rurales del país.
Diseño funcionalista y modernismo danés
El funcionalismo marcó un antes y un después en la arquitectura de Dinamarca durante el siglo XX. El lema “la forma sigue a la función” se convirtió en la base de este movimiento, que dio lugar a edificios sobrios, rectilíneos y adaptados a la vida moderna.
Entre los arquitectos más destacados figura Arne Jacobsen, que diseñó viviendas, escuelas y complejos urbanos donde la estética minimalista se combinaba con soluciones prácticas. Este estilo consolidó la reputación internacional de Dinamarca como país innovador en diseño y urbanismo.
Minimalismo nórdico y sostenibilidad
El minimalismo escandinavo, del que Dinamarca es uno de los máximos exponentes, apuesta por la simplicidad y la funcionalidad. En este enfoque arquitectónico predominan:
- Espacios abiertos y diáfanos.
- Uso de materiales naturales como madera, vidrio y piedra.
- Colores neutros que transmiten calma y armonía.
La sostenibilidad se ha integrado como parte esencial de este estilo. Hoy, muchos edificios daneses cuentan con techos verdes, sistemas de reciclaje de agua y energías renovables. La arquitectura en Dinamarca es un ejemplo de cómo la estética minimalista puede ir de la mano con el compromiso medioambiental.
Innovación y arquitectura verde en el siglo XXI
En la actualidad, Dinamarca se ha posicionado como un laboratorio de innovación arquitectónica. Estudio como BIG (Bjarke Ingels Group) desarrollan proyectos que combinan creatividad, tecnología y sostenibilidad. Algunos ejemplos emblemáticos son:
- Amager Bakke en Copenhague, una planta energética que además incluye una pista de esquí en su azotea.
- 8 House, un complejo residencial en forma de ocho que integra viviendas, oficinas y zonas verdes.
- VM Houses, un conjunto de edificios con geometrías innovadoras y soluciones de luz natural únicas.
Estos proyectos muestran cómo la arquitectura en Dinamarca se adelanta al futuro, proponiendo modelos que luego inspiran a ciudades de todo el mundo.
Obras y edificios emblemáticos de Dinamarca
La arquitectura en Dinamarca se entiende mejor cuando se recorren sus obras más representativas. No se trata solo de monumentos o edificios famosos, sino de espacios que reflejan la historia, la cultura y la apuesta por la sostenibilidad del país. Desde óperas y teatros hasta viviendas innovadoras y museos, cada construcción aporta una pieza al rompecabezas que convierte a Dinamarca en un referente mundial de diseño.
La Ópera de Copenhague
Inaugurada en 2005, la Ópera de Copenhague es uno de los teatros más modernos del mundo. Situada frente al puerto, combina elegancia arquitectónica con una acústica de primer nivel. Su diseño, firmado por Henning Larsen, simboliza la unión entre tradición cultural y modernidad. Es considerada una de las joyas de la arquitectura danesa contemporánea.
El Teatro Real y la Biblioteca Real (Diamante Negro)
El Teatro Real de Copenhague, con más de dos siglos de historia, sigue siendo un punto central de la vida cultural danesa. A pocos pasos, la Biblioteca Real destaca con su espectacular ampliación conocida como el Diamante Negro. Su fachada de granito negro y vidrio refleja el agua del puerto, convirtiéndose en un icono de la arquitectura en Dinamarca moderna.
La Casa de la Música de Aalborg
Diseñada por Coop Himmelb(l)au, la Casa de la Música de Aalborg es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura danesa puede combinar arte y comunidad. Su interior está pensado para ofrecer la mejor experiencia acústica, mientras que su exterior se integra con el paisaje urbano. Es uno de los centros culturales más importantes de Jutlandia.
Edificios residenciales icónicos
La vivienda también ha sido un terreno de experimentación en la arquitectura de Dinamarca. Algunos proyectos destacados son:
- 8 House: un complejo residencial con forma de ocho diseñado por BIG. Combina viviendas, oficinas y espacios verdes en un mismo entorno.
- VM Houses: dos edificios en forma de V y M que maximizan la entrada de luz natural y las vistas.
- The Mountain: un bloque de apartamentos con terrazas ajardinadas que parecen una montaña escalonada.
Estos ejemplos muestran cómo Dinamarca ha revolucionado el concepto de vivienda urbana, apostando por la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Museos y espacios culturales de referencia
La arquitectura en Dinamarca también brilla en el ámbito museístico. Algunos de los más destacados son:
- Museo de Arte Moderno Louisiana, al norte de Copenhague, famoso por su integración entre arte, naturaleza y arquitectura.
- Museo ARoS en Aarhus, con su icónica pasarela circular arcoíris en la azotea, símbolo de creatividad e innovación.
- Museo Nacional de Dinamarca, que combina arquitectura histórica con espacios expositivos modernos.
Grandes arquitectos daneses e internacionales en Dinamarca
La arquitectura en Dinamarca no puede entenderse sin los nombres de los profesionales que han marcado su evolución. Desde pioneros del modernismo hasta visionarios contemporáneos, los arquitectos daneses han dejado huella tanto dentro como fuera del país. Además, Dinamarca ha sido escenario de proyectos de arquitectos internacionales que han consolidado su prestigio como referente mundial del diseño urbano y sostenible.
Arne Jacobsen y la herencia modernista
Considerado uno de los grandes maestros del siglo XX, Arne Jacobsen llevó la arquitectura en Dinamarca a un nuevo nivel. Su estilo funcionalista combinaba líneas limpias, proporciones elegantes y un diseño centrado en la vida cotidiana. Entre sus obras más destacadas figuran el Ayuntamiento de Aarhus y el famoso SAS Royal Hotel en Copenhague, considerado el primer “rascacielos” de la ciudad.
Su legado no se limita a la arquitectura: Jacobsen también fue un diseñador industrial de renombre, con piezas de mobiliario que se han convertido en iconos del diseño escandinavo.
Jørn Utzon y la Ópera de Sídney
Jørn Utzon es probablemente el arquitecto danés más conocido a nivel internacional. Su diseño de la Ópera de Sídney, declarado Patrimonio de la Humanidad, lo convirtió en una figura clave del siglo XX. Aunque gran parte de su carrera se desarrolló fuera, su influencia sigue presente en la arquitectura de Dinamarca, especialmente en la forma de integrar edificios con el paisaje natural.
En Dinamarca, obras como las casas Kingo en Helsingør o la iglesia de Bagsværd muestran su visión única de la arquitectura como un arte que conecta lo humano con lo espiritual.
Bjarke Ingels y el estudio BIG
El nombre de Bjarke Ingels está asociado al presente y futuro de la arquitectura en Dinamarca. Fundador del estudio BIG (Bjarke Ingels Group), ha revolucionado el urbanismo con proyectos creativos y sostenibles que combinan innovación tecnológica con un enfoque social.
Entre sus obras más emblemáticas destacan la 8 House, The Mountain y Amager Bakke, la planta energética con pista de esquí en la azotea de Copenhague. Su estilo rompe con lo convencional, buscando soluciones arquitectónicas que mezclen funcionalidad y sorpresa.
Otros arquitectos destacados en el panorama danés
Además de estas figuras icónicas, la arquitectura danesa cuenta con otros nombres que han contribuido a su desarrollo y prestigio:
- Henning Larsen, creador de la Ópera de Copenhague y defensor del diseño sostenible.
- C. F. Hansen, considerado uno de los padres del neoclasicismo danés.
- Vilhelm Lauritzen, pionero en el uso de materiales modernos en edificios públicos y culturales.
Arquitectura sostenible en Dinamarca
La arquitectura en Dinamarca es un referente mundial en sostenibilidad. El país ha convertido la construcción ecológica y el urbanismo verde en una seña de identidad, apostando por edificios que reducen su impacto ambiental sin renunciar al diseño ni a la funcionalidad. En este modelo, tecnología, naturaleza y bienestar ciudadano conviven de manera equilibrada, consolidando a Dinamarca como líder global en arquitectura sostenible.
Políticas urbanas y ecológicas
El compromiso con la sostenibilidad en la arquitectura de Dinamarca no es casual. El país ha desarrollado políticas que fomentan la construcción de bajo consumo energético y la integración de soluciones verdes en el entorno urbano. Copenhague, por ejemplo, se ha propuesto ser una ciudad neutra en carbono, lo que impulsa la creación de edificios y barrios que producen más energía de la que consumen.
Ejemplos de edificios con energías renovables
Algunos de los proyectos más destacados de la arquitectura sostenible en Dinamarca son:
- Amager Bakke en Copenhague, una planta de energía que convierte residuos en electricidad y calefacción, al tiempo que incluye una pista de esquí en su azotea.
- CopenHill, una estructura multifuncional que combina deporte, ocio y sostenibilidad en un solo espacio urbano.
- The Mountain en Ørestad, un complejo residencial que incorpora terrazas ajardinadas, sistemas de aprovechamiento solar y soluciones de ventilación natural.
Estos proyectos demuestran cómo el diseño danés puede ser innovador, atractivo y respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo.
Urbanismo verde y ciudades inteligentes
La sostenibilidad en la arquitectura en Dinamarca no se limita a edificios aislados, sino que se extiende a la planificación urbana. Las ciudades danesas priorizan:
- Movilidad sostenible, con amplias redes de carriles bici y transporte público eficiente.
- Barrios ecológicos, como Nordhavn en Copenhague, donde se integran energías renovables, viviendas sostenibles y espacios comunitarios.
- Ciudades inteligentes, que utilizan tecnología para optimizar el consumo energético, el reciclaje y la gestión de recursos.
Dinamarca como inspiración internacional
La apuesta por la sostenibilidad ha convertido a la arquitectura danesa en un modelo exportable. Muchos países toman como referencia sus políticas y proyectos para implementar soluciones similares en sus propias ciudades. Este liderazgo no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Dinamarca, sino que también marca el rumbo de la arquitectura global.
Experiencias de turismo arquitectónico en Dinamarca
El turismo cultural en Dinamarca tiene en la arquitectura uno de sus grandes atractivos. Cada ciudad, barrio y edificio ofrece una oportunidad para descubrir cómo diseño, sostenibilidad y tradición se unen en un mismo escenario. Para los viajeros interesados en la arquitectura en Dinamarca, existen rutas, museos y espacios urbanos que convierten cada visita en una experiencia única.
Rutas arquitectónicas en Copenhague
Copenhague es el epicentro de la arquitectura danesa contemporánea y tradicional. Sus calles y barrios permiten descubrir una mezcla fascinante de estilos:
- El centro histórico: con edificios neoclásicos y barrocos, como el Palacio de Amalienborg.
- Ørestad: barrio moderno donde se encuentran 8 House, The Mountain y otros proyectos de Bjarke Ingels.
- Christianshavn: con canales inspirados en Ámsterdam y ejemplos de arquitectura contemporánea como la Ópera de Copenhague.
- Nordhavn: un área en plena transformación urbana, ejemplo de urbanismo sostenible y arquitectura verde.
Ciudades danesas con patrimonio arquitectónico destacado
Más allá de la capital, la arquitectura en Dinamarca se despliega en diferentes ciudades que merecen una visita:
- Aarhus: combina historia y modernidad con el Museo ARoS, su pasarela arcoíris y edificios residenciales innovadores.
- Aalborg: destaca por la Casa de la Música y proyectos de regeneración urbana que han revitalizado antiguos espacios industriales.
- Odense: mezcla arquitectura tradicional con propuestas modernas, incluyendo el museo dedicado a Hans Christian Andersen.
- Helsingør: alberga el castillo de Kronborg, ejemplo del Renacimiento danés y Patrimonio de la Humanidad.
Museos de arquitectura y diseño en Dinamarca
La oferta cultural del país incluye museos que permiten entender mejor la arquitectura danesa y su relación con el diseño:
- Museo de Arte Moderno Louisiana, famoso por integrar arquitectura, arte y naturaleza.
- Museo Nacional de Dinamarca, donde se aprecia la evolución arquitectónica y cultural del país.
- Danish Architecture Center (DAC) en Copenhague, espacio imprescindible para conocer los proyectos más innovadores y las tendencias futuras de la arquitectura.
Consejos para viajeros interesados en arquitectura
Para disfrutar al máximo de la arquitectura en Dinamarca, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Planificar rutas a pie o en bicicleta, ya que muchas zonas arquitectónicas están pensadas para recorrerse de manera sostenible.
- Consultar las webs de museos y centros culturales, pues suelen organizar exposiciones temporales sobre diseño y urbanismo.
- Combinar visitas a edificios contemporáneos con el patrimonio histórico, para apreciar el contraste que caracteriza al país.
- Dedicar tiempo a los barrios en transformación, donde se aprecia el futuro de la arquitectura y el urbanismo sostenible.
El futuro de la arquitectura en Dinamarca
El porvenir de la arquitectura en Dinamarca está marcado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la adaptación a los desafíos globales. El país, que ya es un referente en diseño urbano, busca consolidarse como modelo internacional de ciudades inteligentes y resilientes. Nuevos proyectos urbanos, edificios autosuficientes y soluciones que integran tecnología con bienestar humano son la base de esta evolución.
Innovación tecnológica y diseño urbano
La digitalización está transformando la arquitectura en Dinamarca. Herramientas como la inteligencia artificial, el modelado 3D y la realidad aumentada permiten diseñar edificios más eficientes y adaptados a las necesidades de sus habitantes. El uso de sensores inteligentes en barrios como Nordhavn en Copenhague muestra cómo la tecnología se aplica a la gestión energética, el reciclaje y la movilidad urbana.
Proyectos urbanos sostenibles y movilidad verde
El futuro de la arquitectura danesa se concibe dentro de un marco de ciudades verdes y sostenibles. Algunos de los ejes principales son:
- Barrios autosuficientes: con energías renovables, sistemas de reciclaje y producción local de alimentos.
- Movilidad sostenible: prioridad a la bicicleta, el transporte público eléctrico y las infraestructuras peatonales.
- Integración de espacios naturales: parques, techos verdes y jardines verticales como parte del diseño urbano.
Copenhague, Aarhus y Aalborg ya trabajan en planes de desarrollo urbano que buscan reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Tendencias globales inspiradas en el modelo danés
La arquitectura en Dinamarca no solo mira hacia dentro, también marca tendencia fuera de sus fronteras. Muchos países se inspiran en el modelo danés para implementar:
- Construcción modular y flexible, que permite adaptar viviendas y oficinas a las nuevas formas de trabajo y convivencia.
- Edificios híbridos, que combinan usos residenciales, comerciales y comunitarios en un mismo espacio.
- Proyectos resilientes, preparados para afrontar el cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos.
Un modelo hacia ciudades del futuro
La combinación de tecnología, sostenibilidad y diseño humano convierte a la arquitectura en Dinamarca en una guía para imaginar cómo serán las ciudades del futuro. Espacios más verdes, inclusivos y resilientes son el horizonte al que se dirige el país, ofreciendo un ejemplo práctico de que el urbanismo puede evolucionar sin perder la esencia de la vida comunitaria.
Recursos y recomendaciones
Quienes deseen profundizar en la arquitectura en Dinamarca cuentan con una amplia variedad de recursos, tanto en formato físico como digital. Desde libros de referencia hasta museos especializados y eventos internacionales, el país ofrece múltiples vías para entender mejor su evolución arquitectónica y sus tendencias actuales. Estos recursos son útiles tanto para estudiantes y profesionales como para viajeros interesados en descubrir el diseño danés en primera persona.
Libros y publicaciones sobre arquitectura danesa
Existen obras fundamentales que ayudan a comprender el desarrollo de la arquitectura de Dinamarca y su impacto internacional:
- “Danish Architecture and Society”, una visión general sobre el vínculo entre urbanismo, diseño y estilo de vida danés.
- Monografías de Arne Jacobsen y Jørn Utzon, que repasan la vida y obra de los arquitectos más influyentes del país.
- Publicaciones del Danish Architecture Center (DAC), con estudios actualizados sobre proyectos sostenibles y tendencias urbanísticas.
Estas lecturas son una base sólida para conocer tanto la historia como la proyección futura de la arquitectura danesa.
Estudios y guías en línea
Internet ofrece acceso a plataformas que recogen información detallada sobre la arquitectura en Dinamarca:
- Sitio web del Danish Architecture Center, con artículos, entrevistas y recorridos virtuales por edificios emblemáticos.
- Revistas digitales de arquitectura escandinava, que incluyen reportajes sobre proyectos residenciales y urbanos.
- Portales turísticos oficiales de Dinamarca, que proponen rutas arquitectónicas y mapas interactivos para visitantes.
Eventos y festivales de arquitectura en Dinamarca
El calendario cultural del país incluye eventos dedicados a la arquitectura danesa y a la innovación en diseño:
- Copenhagen Architecture Festival (CAFx): combina exposiciones, charlas y proyecciones sobre urbanismo y arquitectura.
- Open House Copenhague: jornadas en las que edificios privados y públicos abren sus puertas a los visitantes.
- Exposiciones temporales en el DAC: presentan proyectos innovadores y arquitectos emergentes.
Recomendaciones para aprovechar estos recursos
Para sacar el máximo partido a la exploración de la arquitectura en Dinamarca, conviene:
- Combinar la lectura de libros y guías con visitas a edificios y museos.
- Consultar agendas culturales locales antes de viajar para no perderse festivales o eventos especiales.
- Utilizar recursos en línea para planificar rutas personalizadas según los intereses arquitectónicos.
Conclusión
La arquitectura en Dinamarca es mucho más que una sucesión de edificios emblemáticos. Es un modelo de cómo el diseño puede transformar la vida de las personas, equilibrando tradición, modernidad y sostenibilidad. Desde iglesias medievales y castillos renacentistas hasta barrios inteligentes y proyectos urbanos autosuficientes, Dinamarca ha sabido adaptarse a cada época sin perder su esencia.
Un legado histórico y cultural
La evolución de la arquitectura danesa refleja la historia del país:
- La solidez de la Edad Media con sus iglesias y catedrales.
- El esplendor renacentista y barroco en palacios y fortalezas.
- El modernismo funcionalista del siglo XX, con figuras como Arne Jacobsen.
- La proyección internacional con arquitectos como Jørn Utzon o Bjarke Ingels.
Cada etapa ha dejado huellas visibles que hoy conviven en ciudades y pueblos, conformando un patrimonio diverso y único.
Un referente en sostenibilidad e innovación
El futuro de la arquitectura en Dinamarca se asocia con la sostenibilidad y la innovación. Barrios como Ørestad o Nordhavn en Copenhague, edificios residenciales como 8 House y proyectos híbridos como Amager Bakke son ejemplos de cómo el diseño puede responder a los desafíos medioambientales y sociales del siglo XXI.
La apuesta por las energías renovables, la movilidad verde y el urbanismo inteligente convierte al país en líder mundial de la arquitectura sostenible.
Inspiración global y turismo cultural
La arquitectura danesa no solo atrae a profesionales y estudiantes, también es motor del turismo cultural. Museos, centros de diseño y rutas arquitectónicas ofrecen experiencias únicas a quienes visitan el país. Además, el modelo danés inspira a ciudades de todo el mundo, que buscan aplicar sus soluciones de eficiencia y bienestar urbano.