
Emigrar a Dinamarca puede ser una muy buena opción si estás buscando vivir tranquilo, tener un trabajo estable y disfrutar de servicios públicos que de verdad funcionan. Cada vez más españoles se animan a dar el paso, y no es por casualidad. Estas son las razones principales por las que Dinamarca se ha convertido en uno de los destinos favoritos para empezar una nueva vida:
1. Calidad de vida muy alta
En Dinamarca se vive bien. No hay estrés como en otros países, se trabaja pero se respeta mucho el tiempo libre, y las jornadas laborales suelen acabar pronto. Además, tienes cinco semanas de vacaciones al año y, en general, se valora que la gente tenga vida más allá del trabajo.
2. Buenas oportunidades de trabajo
Si tienes formación o experiencia, encontrarás opciones. Hay bastante demanda de profesionales en sectores como sanidad, ingeniería, informática, construcción o educación.
3. Servicios públicos que funcionan
Una de las grandes ventajas de emigrar a Dinamarca es que allí los impuestos se notan. La sanidad es pública y gratuita, y funciona muy bien. Lo mismo con la educación: colegios y universidades son de calidad y no te cuestan un dineral.
4. Seguridad y confianza en el sistema
Dinamarca es de los países más seguros del mundo. Se puede ir tranquilo por la calle, incluso de noche, y la gente suele ser respetuosa y educada. Los niños van solos al cole desde pequeños y no pasa nada.
Qué tener en cuenta antes de hacer las maletas
Si estás pensando en emigrar a Dinamarca, lo primero es ir preparado. No vale con plantarse allí sin más. Hay que tener claro qué papeles necesitas, cuánto dinero llevar y qué esperar al llegar. Te contamos lo más importante para que no te pille nada por sorpresa.
1. Documentación necesaria para españoles
Como ciudadano español, puedes vivir y trabajar en Dinamarca sin visado, porque ambos países están en la Unión Europea. Aun así, hay papeleo que sí tendrás que hacer al llegar:
- CPR (registro de residencia): es como tu DNI allí. Lo necesitas para todo: ir al médico, abrir una cuenta, firmar un contrato…
- Dirección fija: sin una dirección, no puedes pedir el CPR. Así que necesitarás tener un sitio donde vivir desde el primer día.
- Tarjeta sanitaria europea: llévala por si necesitas atención médica los primeros días, hasta que tengas la danesa.
Nuestro consejo: lleva todos tus documentos importantes bien organizados, tanto en papel como escaneados. Pasaporte, DNI, certificados de estudios, partida de nacimiento… todo.
2. Cuánto cuesta vivir allí de verdad
Dinamarca no es barata, eso es así. Antes de lanzarte, haz bien los números:
- Alquiler: una habitación en Copenhague ronda entre 600 y 800 euros. En otras ciudades puede ser algo más barato.
- Comida: los supermercados son más caros que en España. Aun así, si cocinas en casa puedes ahorrar bastante.
- Transporte: el bus y el tren funcionan genial, aunque no son baratos. Muchos se mueven en bici, que es gratis y muy común.
3. ¿Se puede vivir solo con inglés?
Sí, al principio puedes arreglarte bien con el inglés. Los daneses lo hablan muy bien y muchos trabajos no exigen danés de entrada, sobre todo en hostelería, tecnología o construcción.
Ahora bien, si piensas quedarte, aprender danés es muy importante. No solo por el curro, también para integrarte y moverte por la vida diaria. Lo bueno es que hay cursos gratuitos para residentes, así que lo tienes fácil.
Cómo buscar trabajo en Dinamarca desde España
Si quieres emigrar a Dinamarca, lo mejor es empezar a buscar trabajo antes de irte. Aunque puedes hacerlo una vez allí, si llevas algo mirado desde España, todo será más fácil: ahorrarás tiempo, dinero y nervios. Te contamos cómo buscar curro desde aquí de forma práctica y sin complicaciones.
1. Webs donde encontrar ofertas
Hay varias páginas que funcionan muy bien para buscar trabajo en Dinamarca desde España. Estas son las más fiables:
- Jobindex.dk: es la web más grande de empleo en Dinamarca. Hay ofertas de casi todos los sectores.
- Work in Denmark: es la página oficial del Gobierno danés para trabajadores extranjeros. Tiene muchas ofertas en inglés y buenos recursos.
- EURES: es el portal europeo de empleo. Puedes buscar por país y tipo de trabajo, y también contactar con orientadores laborales.
- LinkedIn: también se usa mucho allí. Muchas empresas publican ofertas directamente y puedes escribir a los reclutadores.
2. Los sectores con más salida
Hay sectores donde es más fácil encontrar trabajo, incluso si acabas de llegar o no hablas danés todavía. Los más buscados son:
- Tecnología e informática
- Sanidad (enfermería, medicina, fisioterapia)
- Ingeniería (de todo tipo)
- Educación infantil
- Logística y transporte
- Hostelería, limpieza y otros servicios
3. Qué esperan de tu CV y cómo prepararte para entrevistas
En Dinamarca valoran mucho que vayas al grano. Nada de currículums de tres páginas o llenos de adornos. Esto es lo que funciona:
- CV de una o dos páginas, claro y bien ordenado. Hazlo en inglés (o en danés si sabes).
- Di lo importante: formación, experiencia, idiomas y habilidades técnicas.
- Siempre acompaña tu CV con una carta de motivación breve, adaptada a cada oferta.
Cómo encontrar alojamiento en Dinamarca sin volverse loco
Una de las partes más pesadas al emigrar a Dinamarca es encontrar piso o habitación. No es imposible, pero puede ser un buen lío si no sabes por dónde tirar. Hay mucha demanda, los precios son altos y no siempre es fácil si aún estás en España.
1. Dónde buscar: webs y sitios que funcionan
Estas son las páginas que más se usan para buscar alojamiento en Dinamarca. Van bien tanto si estás ya en el país como si buscas desde fuera:
- BoligPortal.dk: es de las más conocidas. Hay pisos y habitaciones por todo el país.
- Lejebolig.dk: otra muy usada, con muchas opciones, sobre todo en ciudades grandes.
- HousingAnywhere: está pensada para gente que viene de fuera, así que es ideal para buscar desde España.
- Facebook: en grupos tipo “Spaniards in Copenhagen” o “Rooms in Aarhus” se publican muchas habitaciones cada día.
2. Qué zonas mirar según la ciudad
Depende de adónde vayas y del dinero que tengas. Aquí van algunas pistas básicas:
- Copenhague: el centro (Nørrebro, Vesterbro, Østerbro…) mola, pero es caro. Zonas como Valby o Amager son algo más baratas y siguen bien conectadas.
- Aarhus: barrios como Trøjborg o Frederiksbjerg están muy bien. Si quieres ahorrar, busca algo más a las afueras.
- Odense o Aalborg: son ciudades más tranquilas y los precios bajan bastante. Buenas opciones si quieres empezar sin tanto gasto.
3. Consejos para evitar líos y no arruinarte
- Empieza a buscar con tiempo, al menos un mes o dos antes de mudarte.
- Comparte piso si puedes. Es más barato y conocerás a gente desde el principio.
- No te fíes de precios muy bajos ni de anuncios sin información clara.
- Pide siempre un contrato y asegúrate de que puedes registrarte en esa dirección (lo necesitas para el CPR).
Trámites imprescindibles al llegar a Dinamarca
En cuanto llegas después de emigrar a Dinamarca, toca ponerse con el papeleo. Hay unos trámites básicos que necesitas sí o sí para vivir, trabajar, ir al médico o incluso abrir una cuenta bancaria.
1. Sacar el CPR (número de registro)
El CPR es como tu DNI danés. Lo necesitas para todo: trabajar, ir al médico, alquilar piso, abrir una cuenta… Si no lo tienes, estás fuera del sistema.
Para pedirlo, necesitas:
- Un contrato de alquiler (tiene que ser válido para registrarte, no vale uno temporal tipo Airbnb).
- Un contrato de trabajo o justificar que estás buscando empleo.
- DNI o pasaporte.
- Rellenar un formulario online (en la web del ayuntamiento o en lifeindenmark.dk).
2. Abrir una cuenta bancaria
Con el CPR ya puedes abrir una cuenta en un banco danés. La vas a necesitar para que te ingresen el sueldo, pagar el alquiler o recibir ayudas.
Te pedirán:
- DNI o pasaporte
- CPR
- Contrato de trabajo o prueba de ingresos
- Dirección oficial en Dinamarca
3. Conseguir la tarjeta sanitaria
Cuando te dan el CPR, también te apuntan automáticamente al sistema de salud danés. Te asignan un médico de cabecera y te mandan a casa la tarjeta amarilla (sundhedskort), que tienes que llevar siempre encima para cualquier cosa médica.
4. Avisar al ayuntamiento si te mudas
Si cambias de casa dentro de Dinamarca, hay que avisar al ayuntamiento (kommune) para que actualicen tu dirección. Esto es importante porque toda la correspondencia oficial te la mandan ahí: médico, banco, Hacienda…
Cómo es vivir en Dinamarca de verdad
Cuando decides emigrar a Dinamarca, te puedes hacer una idea un poco idealizada del país: sueldos altos, todo limpio, todo en orden… Pero luego llegas y ves cómo es el día a día de verdad.
1. El clima y la luz: lo que más cuesta al llegar
Lo primero que notas al llegar es el tiempo. El clima en Dinamarca es frío, llueve bastante y el viento no da tregua, sobre todo en invierno. Y lo peor no es el frío, sino la poca luz: en diciembre, por ejemplo, a las 3 o 4 de la tarde ya es de noche.
Esto puede afectar al ánimo, sobre todo al principio. Por eso es importante salir, hacer algo de deporte, buscar planes y no quedarse en casa encerrado.
2. El ritmo de vida: tranquilo y muy organizado
En Dinamarca la gente no va con prisas. Se vive bastante relajado, todo está bien organizado y la puntualidad se toma en serio. Las tiendas y supermercados cierran pronto, incluso los fines de semana.
El horario laboral es de 8 a 16 o de 9 a 17, y después de eso, cada uno a su casa. Hay mucho respeto por el tiempo libre y por la vida familiar. Nadie te manda un WhatsApp del trabajo a las 9 de la noche, ni aunque sea urgente.
3. Hacer amigos y encajar en la cultura
Los daneses son majos, pero bastante cerrados al principio. No es como en España, donde te haces colega de alguien en la cola del súper. Aquí las relaciones van despacio, pero cuando hay confianza, son sinceras y duraderas.
Una buena forma de conocer gente es apuntarse a actividades, hacer deporte, ir a clases de danés o incluso hacer voluntariado. También hay un montón de grupos de expatriados donde puedes conocer a otros que están en tu misma situación.
4. Qué echamos de menos los españoles
- El sol y los días largos, sin duda.
- La comida: aunque hay tiendas españolas o latinas, no es lo mismo.
- El trato cercano: aquí la gente no se da dos besos, ni te cuenta su vida en cinco minutos.
Ventajas y desventajas de emigrar a Dinamarca
Antes de lanzarte a emigrar a Dinamarca, viene bien tener claro lo bueno y lo no tan bueno. Porque sí, es un país con muchas cosas positivas, pero también hay aspectos del día a día que pueden costar, sobre todo al principio.
1. Lo bueno de vivir en Dinamarca
- Calidad de vida: los sueldos dan para vivir, el trabajo no te absorbe y los servicios públicos funcionan de verdad.
- Seguridad total: puedes andar por la calle a cualquier hora sin miedo. Es uno de los países más seguros de Europa.
- Buen mercado laboral: hay ofertas en sectores como sanidad, tecnología o construcción. Los contratos son estables y con buenas condiciones.
- Todo bien organizado: el transporte va en hora, los trámites se hacen online y no te vuelves loco con la burocracia.
- Tiempo libre de verdad: aquí se respeta mucho el descanso y la vida fuera del curro. Nada de “vivir para trabajar”.
2. Lo que puede costar más
- El clima: frío, lluvia, viento… y poca luz en invierno. Puede afectar al ánimo si no estás acostumbrado.
- El idioma: puedes tirar con inglés al principio, pero para integrarte y avanzar de verdad, hay que aprender danés.
- Gente más cerrada: los daneses son majos pero no tan cercanos como en España. Hacer amigos lleva su tiempo.
- Todo es caro: el alquiler, la compra, el ocio… Hay que tener un presupuesto bien pensado antes de ir.
- Otra forma de vivir: normas más estrictas, mucho orden y menos improvisación. Hay que acostumbrarse.
3. Qué opinan los que ya están allí
La mayoría de españoles que han decidido emigrar a Dinamarca dicen lo mismo: el comienzo no es fácil, pero si te adaptas, merece la pena. Lo que más valoran es la tranquilidad, la estabilidad laboral y el saber que el sistema funciona.
Eso sí, no es para todo el mundo. Hay que ir con mentalidad abierta, con ganas de adaptarse y sabiendo que el cambio cultural es fuerte.
Recursos útiles para españoles en Dinamarca
Si estás pensando en emigrar a Dinamarca o acabas de llegar, tener buena información a mano te puede ahorrar muchos marrones. Por suerte, hay un montón de webs, grupos y gente dispuesta a ayudar.
1. Webs oficiales que merece la pena conocer
- lifeindenmark.dk: es la web oficial para recién llegados. Está en inglés y lo explica todo: papeleos, sanidad, trabajo, vivienda, impuestos…
- workindenmark.dk: para buscar trabajo desde fuera, ver ofertas en inglés y recibir ayuda para adaptarte al mercado laboral danés.
- newtodenmark.dk: para temas más legales como residencia o normativas de inmigración.
- skat.dk: la web de Hacienda danesa. Aquí haces la declaración de la renta o consultas tus impuestos.
Estas páginas son fiables, están actualizadas y te resuelven muchas dudas del día a día. Tenlas a mano porque te van a hacer falta.
2. Grupos y redes sociales con españoles
Hablar con otros españoles que ya han pasado por lo mismo ayuda un montón. Hay muchos grupos donde puedes hacer preguntas, buscar piso, compartir experiencias o simplemente sentirte más acompañado:
- Españoles en Dinamarca (grupo de Facebook): bastante activo y con buena comunidad.
- Spaniards.es: foro clásico de expatriados, con temas por países y ciudades.
- Grupos por ciudad: como “Españoles en Copenhague” o “Españoles en Aarhus”. Perfectos para recomendaciones locales.
- Meetup.com: aunque no es solo para españoles, puedes apuntarte a actividades para conocer gente nueva.
Consejo: no tengas miedo en escribir, preguntar o presentarte. La mayoría ha estado en tu misma situación y te va a echar un cable encantado.
3. Sitios que ofrecen ayuda en persona
- International House Copenhague: súper recomendable. Dan información gratuita, talleres, eventos, clases de danés y orientación para recién llegados.
- Ayuntamientos (kommuner): cada ciudad tiene su oficina de atención al ciudadano. Puedes ir para temas como empadronarte, pedir cursos o resolver papeleos.
Preguntas frecuentes sobre emigrar a Dinamarca
Si estás pensando en emigrar a Dinamarca, es normal que te asalten mil dudas.
1. ¿Puedo emigrar a Dinamarca sin saber danés?
Sí, puedes empezar con inglés sin problema, sobre todo en ciudades grandes y en trabajos de tecnología, hostelería o sanidad. Casi todos los daneses lo hablan muy bien.
Ahora bien, si quieres avanzar, hacer vida allí o acceder a más oportunidades, aprender danés es fundamental. Por suerte, hay cursos gratuitos para residentes.
2. ¿Hace falta visado para vivir allí si soy español?
No. Si tienes pasaporte español, puedes vivir y trabajar en Dinamarca sin visado. Eso sí, cuando llegues tienes que registrarte, sacarte el CPR (número personal) y hacer algunos trámites básicos.
3. ¿Cuánto dinero necesito para empezar?
Depende de la ciudad, pero para ir tranquilo, intenta llevar al menos entre 3.000 y 4.000 euros. Con eso puedes cubrir el alquiler, la comida, el transporte y otros gastos mientras buscas curro o te estabilizas.
4. ¿Cómo funciona la sanidad?
La sanidad en Dinamarca es pública, gratuita y de calidad. Cuando consigues el CPR, te asignan un médico de cabecera y te mandan a casa la tarjeta sanitaria. No pagas por ir al médico ni por urgencias, aunque en el dentista y algunos servicios sí hay que pagar parte.
5. ¿Puedo buscar trabajo desde España?
Sí, y de hecho es lo más recomendable. Así vas más seguro y puedes llegar con entrevistas hechas o incluso con contrato. Páginas como Jobindex.dk, Workindenmark.dk, LinkedIn o EURES te pueden ayudar mucho.
6. ¿Es fácil encontrar piso?
La verdad es que no. En ciudades como Copenhague o Aarhus cuesta bastante encontrar piso y los precios son altos. Lo mejor es empezar pronto, buscar en varias webs y grupos de Facebook, y estar abierto a compartir piso al principio.
7. ¿Dinamarca es un país acogedor?
Sí, pero diferente. No es como en España, donde en cinco minutos ya estás tomando cañas con alguien. Los daneses son majos, pero muy reservados. Cuesta un poco entrar en su círculo, pero cuando lo haces, son sinceros y de fiar. Si vas con ganas de adaptarte, te vas a sentir bien.
Conclusión
Emigrar a Dinamarca puede ser una muy buena decisión si lo que buscas es una vida más tranquila, estable y con mejores condiciones. No es fácil al principio, eso hay que tenerlo claro, pero si vas preparado, con las cosas bien hechas y sin idealizar, tienes muchas posibilidades de que te vaya bien.
1. Qué necesitas tener claro antes de irte
- Infórmate bien de todo: trámites, trabajo, alquiler, precios reales…
- Lleva algo de dinero ahorrado para los primeros meses.
- Intenta buscar trabajo desde España, aunque sea solo para ir con entrevistas.
- Haz todos los trámites en cuanto llegues: CPR, cuenta del banco, sanidad…
- Ponte con el danés desde el principio, aunque al principio tires con el inglés.
2. Lo mejor de dar el paso
- Buenas condiciones laborales y mucho respeto por el tiempo libre.
- Seguridad, orden y servicios públicos que funcionan de verdad.
- Si te adaptas, puedes construir una vida muy estable y sin agobios.
3. Lo que conviene saber para no llevarte un chasco
- El principio cuesta: el idioma, el clima y adaptarse lleva su tiempo.
- La forma de vivir es distinta, y puede que al principio te sientas un poco fuera de lugar.
- Es un país caro, así que hay que controlar bien los gastos.